Miguel Ángel Aguayo Martínez. Derechos PI/Audiovisual
Un total de las 30 principales compañías sector audiovisual, como por ejemplo Hollywood Studios o Paramount Pictures, han suscrito un acuerdo bajo el título “Alliance for Creativity amd Entertaiment” (ACE), para hacer frente a la descarga ilegal de contenidos protegidos por el derecho de autor en Estados Unidos (EEUU). Esta alianza, cuenta con dos objetivos principales, por un lado, hacer frente a las descargas ilícitas que se hacen a contenidos sin la debida autorización de sus titulares de derechos, y por otro, impedir los accesos ilícitos que se hacen a estos mismos contenidos por parte de los usuarios.
Se trata de dos prácticas que cuentan con múltiples repercusiones negativas, entre las que destaca el alto perjuicio económico que se causa no sólo a los artistas del sector, sino a la economía de los países, ejemplo de ello es que se estima que el sector del entretenimiento en EEUU implica un trillón de dólares de su economía. Aunque no se trata de un perjuicio únicamente centralizado en EE.UU., cuenta con una repercusión global afectando también a países comoEspaña, donde se ha estimado un impacto a las arcas del Estado de 576 millones de euros derivado de estas prácticas. Tal y como informan el Music&Copyright, la ACE estima que sólo en 2016 se llevaron a cabo 5.4 billones de descargas ilícitas de contenidos, empleando “redes peer to peer”. Además, en este mismo año 2016, se considera que se produjeron 21.6 billones de visitas a sitios webs en los que posibilita a los usuarios beneficiarse de servicios de “streaming” de forma ilícita.
Respecto a estos datos, la ACE ha reclamado que existen múltiples mecanismos para evitar estas prácticas. En concreto, recalcó la existencia de más de 480 prestadores de servicios de contenidos online a través del mundo, que pueden facilitar a los usuarios contenidos de forma lícita. De cara a eliminar las prácticas ilícitas descritas y a potenciar un consumo lícito de contenidos, la ACE va a emplear mecanismos como entablar acciones legales en procesos civiles, establecer relaciones con los organismos nacionales de protección existentes y celebrará acuerdos voluntarios con las partes responsables, entre otros.
Fuente: MarketingTech, Music&Copyright.