Bélgica: A vueltas con la transposición de la Directiva (UE) 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
Silvia Pascua Vicente.
En febrero de 2023, varios proveedores de servicios de intercambio de contenido en línea – entre los que se incluyen Google, Meta, Spotify y Sony Music – solicitaron ante el Tribunal Constitucional de Bélgica (Grondwettelijk Hof) la anulación de la “Ley transposición de la Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 17 de abril de 2019, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital” (Wet tot omzetting van Richtlijn (EU) 2019/790 van het Europees Parlement en de Raad van 17 april 2019 inzake auteursrechten en naburige rechten in de digitale eengemaakte markt en tot wijziging van Richtlijnen 96/9/EG en 2001/29/EG(1)).
Como informó el Instituto Autor, el 26 de marzo de 2019, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva (UE) 2019/790, que incorpora normas para mejorar las prácticas de concesión de licencias en el mercado único digital, garantizando el acceso a los servicios creativos y establiendo el marco jurídico aplicable a los prestadores de servicios de contenidos generados por los usuarios, así como garantizar una remuneración más justa a favor de los titulares de derechos de propiedad intelectual, especialmente cuando las obras se ponen a disposición del público. En particular, la directiva introduce a favor de los editores de prensa un nuevo derecho de remuneración sobre el uso en línea de sus publicaciones. En relación con lo dispuesto en el art.15 los proveedores de servicios de contenidos, están obligados a celebrar acuerdos de licencia, y abonar una remuneración “justa y adecuada” a los titulares de los derechos. Así mismo, la directiva también reconoce que los prestadores de servicios deberán celebrar acuerdos de licencia “justos y adecuados” para cubrir los actos de explotación que realicen dentro de su servicio, así como los que realicen sus usuarios cuando no tengan fines comerciales.
En junio de 2022 el Gobierno de Bélgica (De regering van het Koninkrijk België) aprobó una enmienda al Código de Derecho Económico (Wetboek van economisch recht), mediante la cual se transpone al ordenamiento jurídico belga la Directiva (UE) 2019/790 y modifica varios preceptos vinculados con los derechos de propiedad intelectual.
Derivado de lo anterior, los proveedores de servicios de intercambio de contenido en línea han solicitado al Tribunal Constitucional la publicación de aclaraciones legales sobre la transposición e implementación de la directiva. Por su parte, Spotify y Sony Music solicitan la eliminación la regulación del derecho intransferible, a favor de los autores y artistas interpretes y ejecutantes, a recibir una remuneración por la comunicación al público (incluida la puesta a disposición al público) de sus obras e interpretaciones y ejecuciones a través de un proveedor de servicios de intercambio de contenido en línea, reconocido en el art.54 de la ley de transposición.
Al respecto, como ha venido señalado el Instituto Autor, para la correcta efectivad de los derechos reconocidos en la directiva, es esencial que los Estados miembros implementen en sus legislaciones nacionales la gestión colectiva obligatoria de estos derechos, y que sean las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual las encargadas de gestionar estos derechos de forma exclusiva. Esto se debe, a que las entidades de gestión colectiva representan los intereses de los titulares de los derechos de forma indiscriminada y cuentan con mayor capacidad de negociación con los proveedores de servicios de intercambio de contenido en línea. Es por ello, que se trata de un sistema que establece un equilibrio negociador que permite que los titulares de los derechos reciban una remuneración justa y adecuada por el uso que se hace de sus obras. Además, entre los beneficios de la gestión colectiva encontrados que disponen de un sistema estandarizado de condiciones que ofrecen mayor transparencia e igualdad para todos los interesados.
Fuentes: La Vanguardia (Google y Meta recurren la ley belga sobre derechos de autor), Tendances Trends (Les géants du web attaquent la loi sur le droit d’auteur), L’Echo (Les géants du web attaquent la loi belge sur le droit d’auteur), Instituto Autor (UE: El Parlamento Europeo aprueba la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital; Bélgica: El Gobierno transpone la Directiva (UE) 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital; UE: A vueltas con el derecho de los editores de prensa de la Directiva (UE) 2019/790; UE: A vueltas con el derecho de los editores de prensa la Directiva (UE) 2019/790).