Lucía Espinosa. Derechos PI/Observancia de los derechos
El 18 de junio de 2021, Danske Medier, organización que defiende los intereses de los editores de prensa,publicó una nota de prensa en la cual solicitan un acuerdo con los principales proveedores de contenido para que desarrollen un modelo de negocio más transparente, logrando de esa manera, beneficiar a los consumidores, editores de prensa y medios de comunicación.
Como recoge el comunicado de prensa, Danske Medier propone la regulación mínima de cinco principios básicos, entre los que destaca que los proveedores de contenido deben ser responsables del contenido que ponen a disposición del público, así como respetar los derechos de autor y una mayor transparencia sobre el funcionamiento de sus algoritmos e infraestructuras.
En este sentido, el Ministerio de Cultura de Dinamarca, presentó el libro blanco titulado “Hacia una sociedad mejor con gigantes tecnológicos” (Mod et bedre samfund med tech-giganter), desarrollado a través de nueve principios que deberán ser aplicados a los proveedores de contenido y entre los que se incluye que los medios de comunicación obtengan un pago justo por su trabajo.
En relación con lo anterior, cabe señalar que el 23 de noviembre del 2020 el Ministerio de Cultura de Dinamarca (Ministry of Cultures´s) anunció la elaboración de un código “Codex to fight IP crime and illegal content on the Internet”, que tiene como objeto limitar el contenido que infringe los derechos de propiedad intelectual en internet, con el objeto de que se trate de un mercado seguro y trasparente, fortaleciendo así el mercado lícito, comoinformó el Instituto Autor.
Comoinformó el Instituto Autor, el 25 de junio de 2020 Google anunció que llevaría a cabo negociaciones con los medios de prensa digitales para la firma de acuerdos de licencia, a través del cual, deberá remunerar a los medios de prensa por los contenidos protegidos que ponga a disposición del público. En este sentido, las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectualpublicaron un manifiesto titulado “Por la independencia y pluralidad de la cultura europea” en el que recuerdan a los responsables políticos que solo a través de la gestión colectiva obligatoria se pueden defender y proteger los intereses de los titulares de los derechos. Cabe señalar que el manifiesto pone en evidencia la presión ejercida por empresas tecnológicas, entre las que se encuentra Google, que han ejercido durante toda la tramitación de laDirectiva (UE) 2019/790 a nivel comunitario, con el objetivo de influir en su contenido.
Fuentes: Danske Medier (Techgiganter skal holdes fair og åbne;Om Danske Medier), Instituto Autor (Dinamarca: El Ministerio de Cultura impulsa un código para hacer frente a la vulneración de los derechos de propiedad intelectual; Europa: Google anuncia que celebrará acuerdos con los editores de prensa por la puesta a disposición al público de sus contenidos);España/UE: Las entidades de gestión firman un manifiesto a favor de la gestión colectiva obligatoria, Gobierno de Dinamarca (Mod et bedre samfund med tech-giganter).