EE.UU.: Comienza a operar la “Mechanical Licensing Collective”
Silvia Pascua Vicente.
El 1 de enero de 2021, comenzó a operar la Mechanical Licensing Collective (MLC), entidad encargada de conceder las licencias obligatorias para la comunicación y distribución al público de fonogramas de grabaciones musicales en Estados Unidos, además se prevé que los primeros pagos se produzcan en abril de 2021.
Como informó el Instituto Autor en 2018, el Comité de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y del Senado aprobaron la Music Modernization Act (MMA), en la cual se modificaba el art.115.2 del Título 17 del Código de Estados Unidos (U.S Copyright Code). Con este cambio normativo, el sistema de licenciamiento de fonogramas se modificó y los proveedores de música digital podrán obtener licencias generales para la puesta a disposición al público de fonogramas, sin necesidad de solicitar una licencia “canción por canción”.
La Oficina de Derechos de Autor ((U.S Copyright Office), designó a la Mechanical Licensing Collective (MLC) la gestión de esta nueva licencia, con el objeto de crear un sistema más transparente y ofrecer un mejor servicio tanto a los titulares de los derechos como a los prestadores de servicios de música en línea.
A partir de la entrada en funcionamiento, los proveedores de música digital que operen con la nueva licencia deberán enviar informes respecto del uso de las obras y el pago de los derechos a la MLC. Posteriormente, la MLC comparará la actividad de uso con los titulares de las obras musicales correspondientes, utilizando para ello los datos disponibles en su base de datos, para proceder después a distribuir los ingresos a los titulares de esos derechos.
Como se recoge en la nota de prensa, a partir de este momento, los proveedores de música digital que operen con la nueva licencia contarán con una serie de beneficios, ya que tendrán la licencia adecuada para reproducir y distribuir todas las grabaciones musicales en el desarrollo de sus actividades, lo que les permitirá evitar riesgos y responsabilidades que pudieran surgir de la utilización de las grabaciones sin la correspondiente autorización.
Además, se ha informado que el MLC ofrecerá una serie de beneficios clave para los titulares de los derechos, a través del “The MLC Portal”, donde los miembros de la MLC podrán revisar y actualizar los datos de sus obras musicales existentes, enviar nuevos registros para sus obras y acceder a sus ingresos.
Por otro lado, también se ha creado una base de datos de grabaciones musicales, a través de la cual, se podrá acceder y conocer la titularidad de las grabaciones. Esta base de datos será actualizada semanalmente, lo que permitirá una mayor transparencia en torno al nuevo proceso general de licencias, ya que a través de la Iniciativa de Calidad de Datos (Data Quality Initiative – DQI), los titulares de derechos podrán comparar los datos de sus obras con los dispuestos en la MLC, con el objetivo de informar y modificar las correcciones de datos necesarias y así poder obtener una remuneración justa. Al respecto, en agosto de 2020, el Instituto Autor informó de la publicación de una consulta pública por parte de la Oficina de Derechos de Autor sobre las categorías que debían incluirse en dicha base de datos.
Fuentes: The MLC (The Mechanical Licensing Collective Begins Full Operations as Envisioned by The Music Modernization Act of 2018), Instituto Autor (Music Modernization Act aprobado por el Comité de Asuntos Jurídicos de Estados Unidos, EE.UU.: La Oficina de Derecho de Autor publica una consulta pública sobre las categorías que debe incluir la base de datos de obras musicales regulada en la MMA).