EE.UU.: El Comité Judicial de la Cámara de Representante aprueba una ley que introduce un derecho de remuneración por la reproducción y comunicación pública de fonogramas en las emisoras de radio
Silvia Pascua Vicente.
El 6 de diciembre de 2022, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes (House Judiciary Commitee) aprobó la Ley de Equidad Musical (The American Music Fairness Act – AMFA) que tiene por objeto regular un derecho de remuneración a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes cuando reproducen y comunican al público sus fonogramas a través de las radios terrestres (AM/FM).
Como ha venido informando el Instituto Autor, la normativa actual regulada en el art.114 (d) (1) del Título 17 del Código de los Estados Unidos (17 U.S Code 114) únicamente reconoce una remuneración a favor de los autores por la comunicación pública y reproducción de sus obras en las radios terrestres. Sin embargo, el art.114 del Título 17 del Código de EE.UU. si establece una remuneración a favor de los artistas cuando se ponen a disposición del público los fonogramas a través de las radios digitales que es recaudada por SoundExchange.
Derivado de lo anterior, en junio de 2021, congresistas de EE.UU. (Congress of EE.UU.) presentaron un proyecto de ley con el objeto de incluir en el art.114 del Código de EE.UU. un derecho de remuneración a favor de los artistas cuando sus interpretaciones son comunicadas al público y reproducidas en las radios terrestres.
A continuación, en febrero de 2022, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes llevó a cabo una audiencia pública que contó con la participación de diferentes artistas intérpretes o ejecutantes y representantes de la industria musical reclamaron la aprobación del proyecto de ley, y finalmente ha culminado con la aprobación del proyecto.
Tras ello, diferentes entidades vinculadas al sector musical, entre las que se incluye la Academia de Grabación (Recording Academy); la Federación Americana de músicos (American Federation of Musicians) y la Asociación Nacional de Locutores (National Association of Broadcasters – NAB), han mostrado su apoyo a esta iniciativa, señalando que se trata de un “paso muy importante” para obtener una remuneración justa a favor de los artistas.
Por último, se establece que aun deberá ser ratificada y aprobada por el Pleno de la Cámara, el Senado y el Presidente de los EE.UU. para convertirse en ley. El Instituto Autor, continuará haciendo un seguimiento sobre la aprobación de la normativa.
Fuentes: Variety (House Judiciary Committee Approves bill requiring radio stations to pay royalties to performers), Digital Music News (House judiciary Committee approves the American Music Fairness Act), Instituto Autor (EE.UU.: Los artistas reclaman a las radios terrestres una remuneración justa por la reproducción y comunicación pública de los fonogramas; EE.UU.: Se presenta en el Congreso un proyecto de ley para introducir un derecho de remuneración para los artistas intérpretes y ejecutantes en las radios terrestres).