EE.UU.: El Congreso de los Estados Unidos analiza varias propuestas legislativas en favor de los derechos de autor y derechos conexos
Ysidro Eduardo García Rodríguez.
El Instituto Autor realiza una recopilación de las últimas novedades legislativas impulsadas en los Estados Unidos (EE.UU.) en favor de los derechos de autor y derechos conexos.
Propuesta de ley de equidad musical
El 22 de septiembre de 2022, varios legisladores del Senado de los EE.UU. (United States Senate) introdujeron la propuesta legislativa denominada “Ley de equidad musical” (American Music Fairness Act), que busca establecer un derecho de remuneración a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes cuando reproducen o comunican al público sus composiciones musicales por medio de las radios terrestres (AM y FM).
Actualmente, el art. 114 (d) (1) del Título 17 del Código de los Estados Unidos (17 U.S. Code 114) solo reconoce una remuneración a favor de los autores y titulares de las composiciones musicales por la comunicación pública y reproducción en las radios terrestres. En cambio, a los artistas intérpretes o ejecutantes sí se les reconoce una remuneración justa cuando las canciones se ponen a disposición del público por medio de los servicios digitales de música, como Spotify o Apple Music.
Como ha venido informando el Instituto Autor, el proyecto de ley supone un reclamo del sector musical estadounidense que se presentó por primera vez en junio de 2021 ante la Cámara de Representantes (House of Representatives) y posteriormente, en febrero de 2022, su Comité Judicial (House Judiciary Committee) celebró una audiencia pública para conocer las diferentes posturas de los representantes de las entidades de radiodifusión y los artistas.
Por último, el trámite legislativo de los EE.UU. exige que sea conocido y debatido en el pleno de la Cámara Alta. Hasta el momento, no se tiene previsto una fecha concreta para su posible aprobación y promulgación.
Propuesta de ley de reconocimiento artístico a estudiantes con talento
Por otro lado, el 17 de octubre de 2022 el Senado de los EE.UU. analizará la propuesta de ley denominada “Ley de reconocimiento artístico a estudiantes con talento” (Artistic Recognition for Talented Students Act – ARTS Act), que busca eximir del pago de la tasa de inscripción ante la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos (United States Copyrights Office – USCO) de las obras e invenciones creadas por estudiantes.
Al respecto, esta excepción de pago tendría una aplicabilidad limitada en el país. Como recoge la propuesta, los beneficiarios serán aquellos estudiantes cuyas obras e invenciones sean premiadas y galardonadas por el Congreso de los EE.UU. (United States Congress) en las distintas competiciones y concursos que celebre. En ese sentido, como informó el Instituto Autor en diciembre de 2019, supondría una modificación a la Sección 708 del Título 17 del Código de los EE.UU. (17 U.S. Code 114), que actualmente establece, sin distinción, las tarifas de registro que adopta la USCO para corroborar la titularidad de la propiedad intelectual.
Según recogen fuentes del órgano legislativo, el proyecto de ley es un esfuerzo que cuenta con el apoyo de los principales partidos y fue conocido en la Cámara Baja del Congreso. En términos generales, la “ARTS Act” persigue incentivar las aptitudes creativas e innovadoras en las nuevas generaciones y eliminar trabas económicas para la protección y titularidad de la propiedad intelectual generada por las obras e inventos creados por los estudiantes.
Como comentamos anteriormente, la propuesta no tiene fecha definida para su aprobación y promulgación en los Estados Unidos.
Fuentes: Variety (Senators introduce American Music Fairness Act, which would require radio to pay royalties to musicians), United States Congress (H.R.4130 – American Music Fairness Act, S.169 – ARTS Act), Legal Information Institute (17 U.S. Code 114), Instituto Autor (EE.UU.: Los artistas reclaman a las radios terrestres una remuneración justa por la reproducción y comunicación pública de los fonogramas, EE.UU.: Se introducen en la Cámara de Representantes tres proyectos de ley relacionados con las artes, la radio y la televisión, EE.UU.: Se presenta en el Congreso un proyecto de ley para introducir un derecho de remuneración para los artistas intérpretes y ejecutantes en las radios terrestres), House Committe on the Judiciary (Chairman Nadler Statement for the Markup of H.R. 704, the Artistic Recognition for Talented Students (ARTS) Act).