Silvia Pascua Vicente.Industrias culturales/música
El 2 de junio de 2021, la Junta Judicial de la Cámara de Representantes (House judiciary committee) remitió unacarta dirigida al proveedor de música en línea Spotify, solicitando más información sobre el “modo descubrimiento” (Discovery Mode).
Como informó el Instituto Autor, en noviembre, el proveedor de música anunció la actualización de su algoritmo y la creación de la función “modo de descubrimiento” a través del cual, se desarrollarán recomendaciones personalizadas a los usuarios.
Sin embargo, esta nueva función ha generado diferentes controversias. Por su parte, la Junta Judicial de la Cámara de Representantes ha señalado que esta nueva función permite que tanto como los artistas como los productores discográficos identifiquen que canciones quieren que se incluyan dentro de las recomendaciones, a cambio de obtener una remuneración más baja por la puesta a disposición al público de dichas canciones.
Según lo establecido en la carta, esta nueva función perjudicará aun más lo ingresos de los artistas, en una situación en la cual, la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, ha dificultado la celebración de eventos en vivo. Además, se señala, que los pagos realizados por Spotify se sitúan de forma estimada entre 0,002€ y 0,004€ ($ .003 a $ .005) por reproducción, por lo que serían aun menores en aplicación del “modo de descubrimiento”.
Por ello, han remito una serie de cuestiones al proveedor, para que proporcione más información respecto del funcionamiento e impacto de esta función en los artistas. Entre las cuestiones destacan las referidas a conocer como se realiza el cálculo para el pago de la remuneración reducida y si se aplican de forma igualitaria a todos los artistas o productores fonográficos. Así como, si los artistas podrán recuperar la remuneración perdida si no se ven beneficiados de la participación en dicha función.
Por otro lado, la Alianza de los Derechos del Artista (Artist Rights Alliance), tambiénha mostrado su rechazo a esta nueva función. Al respecto, han señalado que beneficiará a los grandes artistas y sellos discográficos, siendo perjudicados los artistas independientes, solicitando también mayor transparencia respecto de los algoritmos para que los autores y artistas pueden tomar decisiones informadas y perseguir el éxito comercial en los proveedores.
Cabe señalar que son numerosos los miembros de la industria musical que reclaman una reforma del modelo de remuneración por la puesta a disposición al público de la música. En este sentido, la Alianza Europea de Autores y Compositores ha reclamado una mayor transparencia en el funcionamiento de los algoritmos y las listas de reproducción, comoinformó el Instituto Autor.
Fuentes: Congress of the United States (letter), Music Businnes (House judiciary committee questions Spotify about its Discovery mode tool), RollingStore (Op-Ed: Spotify’s New’Discovery Mode’Is just payola), Instituto Autor (Francia/ Suecia: los servicios digitales de música actualizan sus herramientas para ayudar a los artistas a promocionar su música,Unión Europea: La Alianza de Autores y Compositores reclama una reforma del modelo de remuneración por la puesta a disposición de la música).