EE. UU.: La RIAA impulsa el cierre de una página web de “stream-ripping” que permitía extraer audio en mp3 de videos de YouTube
Claudia Bustillo Ortega.
En el mes de octubre de 2020, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (Recording Industry Association of America – RIAA) interpuso una reclamación contra la página web de “stream-ripping” GitHub, en la que le solicitaba que eliminase de su página web el programa de ordenador que permitía a los usuarios extraer audio de los videos de YouTube, vulnerando los derechos de propiedad intelectual.
A tal efecto, los responsables de la página web tomaron medias para hacer frente a la reclamación de la RIAA, y procedieron a desconectar el programa de su página web. A pesar de lo anterior, la página web continúa poniendo a disposición del público los audios extraídos de los videos de YouTube. La reclamación de la RIAA se sustenta en el art.1201 de la Digital Millenium Copyright Act (DMCA), integrada en el Título 17 del Código de Estados Unidos (U.S. Copyright Code), que establece que “nadie podrá eludir una medida tecnológica de protección que efectivamente controle el acceso a una obra protegida”.
Como ha venido informando el Instituto Autor, en los últimos años, varias regiones de Europa, América y Oceanía han emprendido acciones judiciales para poner fin a la actividad ilícita de las páginas de stream-ripping.
En Europa, el 27 de abril de 2020, los tribunales daneses ordenaron el bloqueo de una página web de stream-ripping que permitía convertir el audio de los videos musicales de YouTube en formato mp3. La solicitud de bloqueo fue incoada por la Right Alliance. El tribunal decidió bloquear el acceso a esta página web, al constatar “una vulneración de los derechos exclusivos del titular de los derechos, al poner a disposición de un público nuevo las obras protegidas mediante un nuevo método técnico para su comunicación al público”. Así mismo, los tribunales alemanes también han adoptado resoluciones judiciales contra páginas web de stream-ripping. Concretamente, el 17 de enero del 2019, el Tribunal Regional Superior Hanseático de Hamburgo (Hanseatisches Oberlandesgericht) emitió un fallo contra del servicio de stream-ripping ZEEZEE, a través del cual, se permitía extraer el audio en formato mp3 de las radios digitales, para su posterior descarga.
En América, el 26 de junio de 2020, el Tribunal de Apelación del Cuarto Circuito de Estados Unidos (United States Court of Appeals for the Fourth Circuit), a través de la sentencia No.19-1124, emitió una orden de bloqueo, impulsada por varios productores de fonogramas como Universal, Warner Bross y Sony, y la RIAA, contra una página web que realizaba stream-ripping de videos musicales de YouTube. La página web, FLVTO, obtenían ingresos de los anuncios publicitarios, permitía extraer el sonido de los videos de YouTube, para su posterior descarga como un archivo de audio.
Por último, en Oceanía, el 27 de mayo de 2019, el Tribunal Federal de Australia (Federal Court of Australia) ordenó a los principales ISPs del país el bloqueo de cuatro páginas web (2conv, Flv2mp3, FLVto, y Convert2mp3) que vulneraban los derechos de propiedad intelectual de obras audiovisuales y musicales, al permitir la descarga y extracción del audio de los videos de YouTube.
Fuentes: Torrentfreak (RIAA takedowns backfire as pirated MP3s now surface on GIthub), Instituto Autor (Dinamarca: Novedades sobre las órdenes de bloqueo de los tribunales para la protección de las obras y prestaciones protegidas en Internet; El Tribunal Regional de Hamburgo declara que el servicio de stream – ripping no puede ampararse dentro del límite de copia privada; El Tribunal Federal de Australia ordena el bloqueo de cuatro páginas web por infracción de derechos de autor).