Silvia Pascua Vicente.Derechos PI/Jurisprudencia
El 29 de junio de 2021, un tribunal de primera instancia del distrito de Virginia (Virgina District Court) se ha pronunciado sobre la información que un operador de contenidos (demandado) debe revelar por la puesta a disposición al público de canciones través de páginas web de stream ripping.
Comoinformó el Instituto Autor, en 2018 varios productores de fonogramas (demandantes) interpusieron una demanda contra el operador de dos páginas web de stream ripping (flvto.biz y 2conv.com), a través de las cuales, los usuarios podían descargar de forma ilícita el audio de los videos de Youtube, convirtiéndolo en un archivo permanente en formato mp3.
Comorecoge Digital Music News, tras varias contrademandas entre las partes, el 20 de junio de 2021, los productores de fonogramas enviaron al tribunal unmemorando, solicitando que el operador de contenidos entregara la información necesaria para determinar el alcance de la infracción de los derechos de propiedad intelectual, por la reproducción y puesta a disposición al público de contenido protegido sin autorización. Al respecto, reclamaban información sobre el funcionamiento de las páginas web infractoras, así como la fecha, hora, ubicación y direcciones IP de los usuarios.
Por su parte, el demandado señaló que no almacenaba ni llevaba a cabo un registro de las actividades realizadas por los usuarios, ya que suponía un coste muy elevado y ponía en riesgo la privacidad de sus usuarios.
Finalmente, el Tribunal de Distrito aceptó la petición de las demandantes yemitió una orden, a través de la cual, el demandado deberá entregar toda la documentación relacionada con el uso, reproducción, almacenamiento, distribución y puesta a disposición de los archivos de audios, así como la fecha, hora y ubicación geográfica de las descargas. Así mismo, deberá realizar estadísticas generales en las que se incluya que contenido protegido es infringido con mayor frecuencia.
En relación con lo anterior, como ha venido informando el Instituto Autor, son numerosos los tribunales que han emitido ordenes de bloqueo contra páginas web de stream ripping. En el casoespañol, en el año 2019 el Juzgado Mercantil nº11 de Barcelona, ordenó a los principales proveedores de internet (ISPs) que operaban en España impedir a los usuarios el acceso a la página web flvto.biz.
Más recientemente, el 25 de febrero de 2021, elTribunal Supremo de Reino Unido (High Court of Justice) ordenó a los principales proveedores de internet (ISPs) bloquear el acceso a varías páginas web que permitían la extracción de música, entre las que se incluyen flvto.biz y 2conv.com.
Fuentes: United States District Court (Memorandum in support of plaintiffs’ motion to compel defendant to preserve and produce server data;Order), Digital Music News (FLVTO.biz Ordered to Produce Data Logs In Lawsuit With Major Labels), Instituto Autor (La industria discográfica demanda el cierre de dos páginas de “stream ripping” en Estados Unidos;La justicia española ordena el bloqueo de páginas web que ponían a disposición al público de obras musicales sin autorización;Reino Unido: El Tribunal Supremo ordena el bloqueo de páginas web de extracción de música).