EE.UU.: Un tribunal se pronuncia sobre la reproducción, distribución y comercialización de obras audiovisuales sin autorización
Ysidro Eduardo García Rodríguez.
El 8 de febrero de 2023, un tribunal de primera instancia del distrito occidental de Misuri, Estados Unidos (United States Courts – Western District of Missouri) se pronunció sobre la reproducción, distribución y comercialización de obras audiovisuales en una página web de comercio electrónico sin autorización de los titulares de los derechos. El litigio enfrenta, por un lado, a la Oficina del Fiscal del Distrito Occidental de Misuri (U.S. Attorney’s Office – Western District of Missouri) (demandante) y, por otro lado, una pareja estadounidense (demandados).
Como recoge la nota de prensa publicada por el Departamento de Justicia de los EE.UU. (U.S. Department of Justice), en el año 2014 el Centro Nacional de Coordinación de los Derechos de Propiedad Intelectual (National Intellectual Property Rights Coordination Center) — órgano federal encargado de perseguir las infracciones en contra de los derechos de propiedad intelectual — notificó al Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations – HSI) para que investigase de oficio las presuntas actividades ilícitas cometidas por la parte demandada.
En ese sentido, la investigación demostró que los demandados adquirieron más de 443 obras audiovisuales almacenadas en soportes tangibles no autorizados, de las cuales la productora de Hollywood Disney Enterprise, Inc. es la titular de los derechos de propiedad intelectual. Posteriormente, a través de una página web de comercio digital, la parte demandada ponían a disposición al público las reproducciones ilícitas para su comercialización.
Ante esta situación, los investigadores interpusieron una demanda por la vulneración de los arts. 501 y 506 (a) (1) de la Ley de Derechos de Autor de los EE.UU. (Copyright Law of the United States) y las disposiciones contenidas en el Título 17 y 18 del Código de los EE.UU. (Titles 17 & 18 of the United States Code).
Continúa relatando la nota de prensa que, por su parte, los demandados negaron las acusaciones, alegando que los DVD eran reproducciones autorizadas y, por ende, no habían cometido alguna actividad ilícita en perjuicio del titular de los derechos de autor de las obras audiovisuales.
En consecuencia, como señala la nota de prensa, el tribunal corroboró que las obras protegidas se encontraban bajo la titularidad de Disney Enterprise, Inc. Al respecto, confirmó que los DVD comercializados en la página web no representaban reproducciones autorizadas. En segundo lugar, determinó que las actividades de distribución y comercialización, realizadas por la demandada, tenían ánimos de lucro y en perjuicio de un tercero y, por tanto, se había producido la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de los titulares de los derechos.
Finalmente, el tribunal condenó a uno de los demandados a cuatro años de prisión y al pago de una indemnización de 24.699€ ($26,573 dólares) por concepto de daños y perjuicios, mientras que la otra parte fue sentenciada a un año de prisión y al pago de una multa de 9.320€ ($10,000 dólares).
Por último, en el caso de España, los delitos penales relativos a la propiedad intelectual se encuentran dispuestos en los arts. 270 y siguientes del Código Penal, mientras que las medidas de protección y las responsabilidades civiles por infracciones de los derechos de propiedad intelectual se regulan en los arts. 138 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI).
Fuentes: United States Department of Justice (Columbia Couple Sentenced for Selling Counterfeit Disney Movies on eBay); U.S. Copyright Office (Copyright Law of the United States); Department of Justice – Archives (Copyright infringement – Penalties – Titles 17 & 18 – U.S. Code); BOE (Ley Orgánica 10/1995, del 23 de noviembre, del Código Penal, Real Decreto Legislativo 1/1996, del 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual).