Luis Mª Benito Cerezo Gestión colectiva /EGC Internacional
El pasado 14 de agosto de 2019, un grupo de plataformas de streaming interpuso unrecurso, ante el Tribunal de Apelación del Circuito del Distrito de Columbia (U.S. Court of Appeals for the D.C. Circuit), contra laresolución dictada por el Copyright Royalty Board (CRB) en la que determinó las tarifas aplicables a la puesta a disposición de fonogramas para el periodo 2018-2022.
En la resolución ahora recurrida el Copyright Royalty Board abandonó el método, caracterizado por su complejidad, que venía siguiendo para el cálculo de las remuneraciones correspondientes a los autores. Hasta ahora la remuneración de los autores estaba estrictamente vinculada a un porcentaje de los ingresos de cada servicio de streaming, con lo que dependía de las decisiones tomadas por estas empresas.
Conforme a la nueva metodología, la remuneración de los autores consistirá en la mayor de dos cantidades: un porcentaje de los ingresos o el coste total del contenido. Por coste total del contenido se entiende la cantidad pagada a los productores de fonogramas. De esta forma, dado que las productoras pueden negociar sin límites legales, se otorga un poco más de libertad de mercado a los autores para poder negociar sin restricciones.
Así mismo, se espera que la nueva fórmula para el cálculo de la tarifa aumente la remuneración de los autores en un 44% para el año 2023.
Por otro lado, la resolución del Copyright Royalty Board también establecía una serie de descuentos para los casos en los que los usuarios del servicio hayan contratado planes familiares o de estudiantes. Así, por ejemplo, establece que “un plan estudiantil será tratado como 0.50 suscriptores por mes”.
El nuevo método de cálculo no ha contentado a todos las plataformas de streaming, y un grupo de ellas, compuesto por Spotify, Amazon Music, Google Play y Pandora, han recurrido la resolución del CRB ante el Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia. Sin embargo, no todos las plataformas están en desacuerdo. Apple Music ha decidido no recurrir la decisión del CRB, por considerar que supone un cambio saludable en las estructuras de remuneración de los autores y las editoriales.
Las recurrentes consideran que el Copyright Royalty Board adoptó una estructura tarifaria que no fue propuesta por ninguna de las partes. De esta forma, estiman que privó a los servicios de streaming de su derecho a defenderse, pues no tuvieron oportunidad de refutar la lógica de su determinación. En su opinión, la estructura de la tarifa fijada por el CRB fue el resultado de una combinación arbitraria de las tarifas propuestas por los expertos de las distintas partes. Esta estructura combina elementos de dos modelos tarifarios distintos, y los recurrentes consideran que el CRB no justificó su compatibilidad suficientemente.
Por último, las plataformas de streaming niegan que el CRB tuviese competencia para poder aplicar la tarifa fijada retroactivamente desde el 1 de enero de 2018.
Por el contrario, la National Music Publisher Association (NMPA) y Nashville Songwriters International Assn (NSAI) consideran que “la determinación final (del CRB) está respaldada en su mayor parte por evidencia sustancial y no es arbitraria”. Sin embargo, no están de acuerdo con los nuevos descuentos aprobados, lo que les ha llevado a presentar su propio recurso.
ElCRB es un órgano administrativo dependiente de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos (U.S Copyright Office), compuesto por tres jueces, que se encarga de la fijación de las tarifas conocidas como “Compulsory license”.
Fuentes:Resolución del Tribunal de Propiedad Intelectual,Recurso contra la resolución del Tribunal,Copyright Royalty Board,Billboard,Digital Music News, Variety (Spotify, Google, Pandora, Amazon Go to U.S. Appeals Court to Overturn Royalty Increase;Copyright Royalty Board Boosts Songwriters’ Streaming Pay Nearly 50%).