Patricia Muñiz de la Oliva Derechos PI/Jurisprudencia
El presente caso enfrentaba como demandante aFlo & Eddie, Inc. (“Flo & Eddie”), compañía californiana dueña de algunas grabaciones musicales del grupo The Turtles anteriores al año 1972, y como demandada, aSirius XM Radio, Inc. (“Sirius XM”), radio que opera tanto vía satélite como a través de internet en todo el territorio de EEUU.
Flo & Eddie demandó en 2013 a Sirius XM ante los tribunales de Florida, Nueva York y California, porque consideraba que las emisiones de sus grabaciones constituían una infracción del derecho de comunicación pública y que las copias de seguridad y almacenamiento de esas grabaciones infringían el derecho de reproducción de las mismas. La controversia surge porque en 1976, el Congreso de EEUU dispuso toda la ley de copyright bajo el paraguas de la ley federal mediante la enmienda, en su totalidad, del título 17 del Código de EEUU. En cuanto a los fonogramas, mediante dicha modificación de 1976, se establecieron dos premisas: la primera que los Estados eran libres de establecer normativa o common law para la protección de los fonogramas previos a 1972 hasta el 15 de febrero de 2067 (plazo establecido en Sonny Bono Copyright Term Extension Act, Pub. L. No. 105-298, 102(a), 112 Stat.2827 (1998)) y la segunda, que para los fonogramas protegidos por el derecho de copyright federal (los posteriores a 1972), no se incluía el derecho de comunicación pública. Esta segunda disposición fue modificada en 1995 para dar respuesta al auge de las tecnologías digitales, otorgando finalmente el derecho de comunicación pública a los fonogramas posteriores a 1972. Es decir, la fecha de 1972 es relevante, porque todas las grabaciones posteriores a dicha fecha se encuentran amparadas por la protección de la legislación federal de copyright, incluido el derecho de comunicación pública, algo que no ocurre con las grabaciones previas, cuya protección depende de cada Estado.
El Tribunal de primera instancia de Florida (The District Court) tras determinar que la ley de Florida no abordaba directamente estos derechos y tras analizar casos previos de copyright relacionados con los derechos de comunicación pública y de reproducción, llegó a la conclusión que los derechos de comunicación pública, y por una interpretación más extensa los de reproducción, no existían bajo la common law de Florida. El Tribunal señalaba que no sólo no existía ningún caso en Florida que apuntase directamente a estos derechos sino que tampoco existían casos interpretando el copyright en relación a las artes en general. Dicha decisión fue recurrida ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito (Court of Appeals for the Eleventh Circuit) que determinó la falta de claridad de la ley de Florida y de la aparición de dudas razonables en cuanto a la existencia o no de copyright aplicable, por lo que planteó al Tribunal Supremo de dicho Estado (Supreme Court of Florida) cuatro cuestiones relacionadas con la ley y common law de Florida.
El Tribunal Supremo llegó a la conclusión y sostuvo, tras analizar y estudiar tanto la evolución de la ley federal de EEUU y de la ley estatal de Florida, como casos precedentes similares aplicables al caso, que la common law de Florida no reconoce el derecho exclusivo de comunicación pública de las grabaciones de sonido anteriores a 1972, y que en ningún momento lo hizo.
Tras esta decisión en Florida, y la misma decisión en este sentido del Tribunal Supremo de Nueva York, sólo queda esperar a la decisión que tome el Tribunal Supremo del Estado de California.
Fuentes:Sentencia del Tribunal Supremo de Florida,The Hollywood Reporter,Billboard.