Luis Mª Benito Cerezo Industrias culturales /Audiovisual
El 21 de junio de 2019 el Gobierno de España publicó dos Reales Decretos que preparan el llamado “segundo dividendo digital” y la recepción de la tecnología 5G en nuestro país, creando una nueva regulación y estableciendo subvenciones que ayuden a su implementación.
El primero de los Reales Decretos, elReal Decreto 391/2019, de 21 de junio, aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, el cual tiene por objeto establecer las actuaciones necesarias para liberar la banda del segundo dividendo digital (694-790 MHz), dejando espacio en el espectro radioeléctrico para el desarrollo del 5G.
Con ello España da respuesta a lo ordenado por laDecisión (UE) 2017/899. Esta Decisión destacó la importancia que el desarrollo del 5G tiene para la economía europea (Considerando 10) y señaló que su objetivo era garantizar un enfoque coordinado del uso de la banda de frecuencia de 470-790 MHz en la Unión de conformidad con objetivos comunes (Considerando 23). Por ello, en su artículo 1, fija el 30 de junio de 2020 como fecha límite para autorizar “el uso de la banda de frecuencia de 694-790 MHz para los sistemas terrestres capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica”.
Lahoja de ruta publicada por el Ministerio de Economía y Empresa el 29 de junio de 2018 prevé finalizar el proceso de liberación de la banda de 700 MHz antes de la fecha límite prevista en la Decisión, para lo cual establece un calendario en el que destaca la aprobación del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, ahora realizada por el RD 391/2019. El nuevo plan libera la parte del espectro radioeléctrico necesaria para el desarrollo del 5G, pero lo hace manteniendo los ocho múltiples digitales existentes (artículo 2 del Reglamento), con lo que se conserva la totalidad de la oferta televisiva. Las entidades de radiodifusión televisiva abandonarán su actual espectro de emisión, entre 694 y los 790 MHz, que quedará para el 5G, y comenzarán a emitir en la banda entre los 470 y los 694 MHz.
El segundo de los Reales Decretos, elReal Decreto 392/2019, regula la concesión de subvenciones que compensen los gastos de la adaptación de las instalaciones de los edificios para la recepción y acceso a la TDT. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones las comunidades de propietarios de edificios o conjunto de edificios en régimen de propiedad horizontal. Quedan excluidas las viviendas individuales, donde únicamente se deberán resintonizar los televisores. La cuantía de las subvenciones se establece entre los 104.3 euros y los 677.95 euros por beneficiario, en función de la infraestructura previamente instalada.
Esta es la tercera vez que el Gobierno concede subvenciones para completar la transición digital y, como en el primer dividendo digital de 2015, el Gobierno ha previsto ayudas para facilitarlo. En esta ocasión las subvenciones presupuestadas ascienden 150 millones de euros.
Fuentes:Real Decreto 391/2019, de 21 de junio,Real Decreto 392/2019 de 21 de junio,Decisión (UE) 2017/899,Hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz (Ministerio de Economía y Empresa),Ministerio de Economía y Empresa.