España: El Instituto Autor asiste a los actos en conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Instituto Autor.
El 26 de abril de 2022, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) celebró el “Día mundial de la propiedad intelectual”, centrándose este año en la temática “La Propiedad intelectual e industrial y los jóvenes: innovar para un futuro mejor”.
Para conmemoran el “Día mundial de la propiedad intelectual”, se llevaron a cabo diferentes actos con el objeto de resaltar el valor de la propiedad intelectual. En este sentido, el Instituto Autor anunció el fallo de la IX edición del Premio Antonio Delgado (PAD). En esta ocasión, el estudio ganador fue el trabajo titulado La fiebre de los NFT y sus implicaciones jurídicas, cuyo autor es el notario y abogado nicaragüense Nilton José Blandino López.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) organizó, en el Círculo de Bellas Artes, una mesa redonda, moderada Carlota Navarrete, directora general de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, disertó sobre “La propiedad intelectual e industrial y los jóvenes”. En ella participaron, María Bravo, investigadora y responsable de calidad de innovación de la empresa INGULADOS S.L; Pablo Vidarte, empresario e inventor español y cofundador de Arkyne Tecnhologies y Bioo; Carlos Catena, poeta; Ángela Toledano, cantaora; y, por último, Diego Saniz, socio fundador de la productora Kabiria Films SL. Al respecto, los participantes resaltaron el valor y aportación de los jóvenes al sector cultural, solicitando mayor inversión y ayudas públicas.
A continuación, el MCD celebró, en la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), una mesa redonda, moderada por Javier Fuentes, responsable del área de socios de VEGAP, bajo el título “La creatividad impulsada por los jóvenes y cómo los derechos de autor y derechos conexos pueden ayudar a los jóvenes a crear un futuro mejor, generar ingresos, crear empleos y tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea”. Esta mesa redonda abordó el valor de los jóvenes creadores y el marco legal en materia de propiedad intelectual en España y contó con la participación de Diego Saniz, socio fundador de la productora Kabiria Films S.L; Lara Rodriguez, creadora de Make Good Art; Jacobo Serra, músico y cantautor; y Patricia Morerira, actriz y directora artística de Tremor Teatro. De forma generaliza, resaltaron la necesidad de reforzar el conocimiento y la formación en materia de propiedad intelectual, con el objeto de que autores y artistas conozcan sus derechos.
Seguidamente se celebró, una conversación moderada por Blanca Cortés, abogada del despacho Roca Junyent. En ella participaron Marcos Rioja, galerista; Rafael Trapiello, fotógrafo y Candela Álvarez Soldevialla, coleccionista y mecenas, que expusieron sus experiencias personales y señalaron como retos ciertos cambios normativos enfocados en una remuneración más justa por el uso de las obras en el entorno digital, la definición de los usos de obras ajenas y un equilibro entre los titulares de los derechos y quienes utilizan las obras.
Además, el Instituto Autor también acudió a la entrega del “Premio CEDRO 2022”, celebrada en la sede Real Academia Española (RAE) y que galardonó a Eduardo Maura, Profesor de Estética Contemporánea y Filosofía del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Emilio del Rio, escritor y director general de Bibliotecas, Archivos y Museos en el Ayuntamiento de Madrid; Marta Rivera de la Cruz, escritora, periodista y consejera de Cultura, Truismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y José Andrés Torres Mora, presidente de la entidad pública Acción Cultural Española (AC/E), por su compromiso en la defensa de la propiedad intelectual y su trabajo a favor del Estatuto del Artista.
Fuentes: Instituto Autor (Ganador de la IX edición del Premio Antonio Delgado), OMPI (Día Mundial de la Propiedad Intelectual); Ministerio de Cultura y Deporte (La Propiedad Intelectual e Industrial y los jóvenes: Innovar para un futuro mejor; La propiedad intelectual y los jóvenes: innovar para un futuro mejor), CEDRO (Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora, galardonados con el PREMIO CEDRO 2022 por su consenso en la defensa de la propiedad intelectual).