Silvia Pascua Vicente.Derechos PI/Legislación
El 30 de junio de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) ha publicado un documento bajo el título“Consulta pública previa sobre el anteproyecto de ley de modificación de la ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine”, con el objeto de adaptar la normativa a los cambios acaecidos en la distribución, explotación y difusión del sector audiovisual.
En primer lugar, cabe señalar que la Ley del Cine se encuentra desarrollada por el Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, que fue modificado por el Real Decreto 1090/2020 de 9 de diciembre, comoinformó el Instituto Autor.
Según lo señalado en la nota de prensa, la ley actual establece la regulación de la actividad cinematográfica y audiovisual, así como la promoción y fomento de la creación, producción, distribución y exhibición de las obras audiovisuales.
A tal efecto, como informa el MCD, la reforma tendrá por objeto reforzar cuatro puntos fundamentales, en aras de mejorar la competitividad de la industria audiovisual española y regular los cambios introducidos en la distribución, explotación y difusión en el sector audiovisual desde la promulgación de la normativa, a causa, principalmente, del desarrollo del entorno digital.
Así mismo, el documento de la consulta establece una serie de preguntas sobre cada uno de los puntos fundamentales. En primer lugar, se refiere a la modificación de los artículos 5 y 18 de la Ley del Cine, en relación con el desarrollo, actualización y ampliación del ámbito de actuación de la normativa. En segundo lugar, se aborda la modificación de los criterios aplicables a los incentivos y las ayudas a la cinematográficas y al audiovisual, recogidos en los artículos 19 a 37 para adaptarlos a los criterios europeos.
Por otro lado, también se refiere a la modificación de las definiciones establecidas en el artículo 4 de la ley, reforzar el apoyo a la diversidad cultural y accesibilidad de las personas con discapacidad y, por último, la valoración sobre la posibilidad de transformar el Instituto de la Cinematografía (ICAA) en agencia estatal.
Además, se informa que la modificación de la Ley del Cine se incluye dentro del plan “España Hub Audiovisual de Europa” que tiene como objeto impulsar el sector audiovisual, como ha venidoinformando el Instituto Autor.
El plazo para presentar alegaciones finaliza el 25 de julio a las 24 horas.
Las contribuciones podrán enviarse a través de la siguiente dirección de correo electrónico:reformaleycine@cultura.gob.es.
Cabe señalar que, el 5 de julio de 2021, el Comité Ejecutivo de la Federación de Cines de España (FECE)solicitó al Ministro de Cultura y Deporte más ayudas para el sector audiovisual, así como una regulación adaptada a la situación actual que permita el desarrollo y protección de las salas de cine.
Fuentes: Ministerio de Cultura y Deporte (Consulta pública previa sobre el anteproyecto de ley de modificación de la ley 55/2007, de 28 de diciembre, del cine;El Ministerio de Cultura y Deporte abre el plazo de consulta pública para la reforma de la Ley del Cine); Instituto Autor (España: Se modifica el Real Decreto 1084/2015 por el que se desarrolla la Ley del Cine;España: el Gobierno presenta un plan de impulso al sector audiovisual), Audiovisual 451 (Los exhibidores trasladan al ministro de Cultura la necesidad de una nueva línea de ayudas al sector).