Silvia Pascua Vicente.Entorno digital/Responsabilidad ISPs
El 15 abril de 2021, la Oficina de Propiedad Intelectual de Filipinas (Intellectual Property Office of the Philippines – IPOPHL), la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (National Telecommunications Commission – NTC) y los proveedores de servicios de Internet (ISP) de Filipinashan informado de la celebración de un acuerdo para crear un mecanismo de coordinación que permitirá un bloqueo más fácil y rápido de las páginas web infractoras de los derechos de propiedad intelectual.
Como recoge la noticia, este acuerdo será desarrollado a través de un memorando de entendimiento que incluirá un protocolo de coordinación en el cual se desarrollará el proceso de bloqueo de páginas web ilícitas. Además, se incluirán los compromisos de cada una de las partes para asegurar la implementación efectiva de las medidas adoptadas contra la infracción de derechos de propiedad intelectual.
Al respecto, los ISP se han mostrado a favor del acuerdo, como recoge la noticia. Y han señalado, que este mecanismo permitirá evitar el cierre de páginas web legítimas y respetuosas con la normativa, así como garantizar que se preserve la libertad de los ciudadanos para acceder a las páginas web. Por otro lado, también han señalado la necesidad de modificar la normativa para que se institucionalice la autoridad de IPOPHL para bloquear páginas web infractoras y la eliminación del protocolo actual por el cual la NTC tiene que validar las órdenes del IPOPHL.
Este acuerdo se suma al firmado entre la IPOPHL con la Asociación de la Industria de Video de la Industria de Video de Asia (Asia Video Industry Association – AVIA) para respaldar el bloqueo de páginas webs infractoras en el país. Tal y como recoge la noticia, el objeto de este acuerdo es promover la cooperación en el desarrollo de mecanismos y canales para el intercambio de información que permita prevenir y reprimir las infracciones de derechos de autor, así como el desarrollo de procesos y estrategias por parte de las autoridades locales.
Por su parte, el Director General Adjunto de IPOPHL ha señalado que “con estos mecanismos de intercoordinación que se están desarrollando, los titulares de derechos de propiedad intelectual deben ser más activos y envalentonados para hacer cumplir sus derechos de propiedad intelectual y presentar una queja ante nuestra OEI. Tengo la seguridad de que IPOPHL y sus socios trabajaran arduamente para garantizar la eliminación exitosa y oportuna de su contenido infringido en línea y evitar las pérdidas de una industria que ya está en apuros”.
En el caso de España, el 7 de abril de 2021, comoinformó el Instituto Autor, el Ministerio de Cultura y Deporte, anunció la firma de un Protocolo para el Refuerzo de la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual que fue suscrito por el 98% de los operadores de acceso a internet.
Fuentes: Intellectual Property Office of the Philipines (IPOPHL, NTC and have agreed,IPOPHL partners with AVIA to curb piracy, help in creative economu’s recovery), Instituto Autor (España: Creadores de contenidos y operadores de acceso a internet firman un protocolo para reforzar la protección de los derechos de propiedad intelectual).