Leire Gutiérrez Vázquez. Derechos PI/Jurisprudencia
Con fecha 8 de octubre de 2020, la Corte de Apelación de París (Cour D`Appel de Paris) se ha pronunciado sobre la petición de medias cautelares solicitada por el Sindicato de Editores de Prensa, la Alianza de Información de Prensa, y la Agencia de Prensa de Francia contra Google News ante la Autoridad de competencia (Autorité de la concurrence), en relación a la remuneración de los editores de prensa contemplada en la art.15 de la Directiva (UE) 2019/790, de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital.
Comoinformó el Instituto Autor, el 9 de abril 2020 la Autoridad de competencia francesa publicó una Decisión en la que obligaba a Google a negociar con los editores de prensa el pago del derecho de remuneración previsto en el art.15 de la Directiva (UE) 2019/790. El art.15 configura un derecho de remuneración a favor de los editores de prensa cuando sus publicaciones son puestas a disposición del público en agregadores de información como Google News, o en redes sociales como Facebook. El legislador francés, a través de la Ley N.º 2019-775 de 24 de julio (LOI n ° 2019-775 du 24 juillet 2019 tendant à créer un droit voisin au profit des agences de presse et des editores de presse) implementó en su ordenamiento jurídico este derecho.
Tras la promulgación de la norma, Google decidió de forma unilateral que no iba a pagar a los editores y que no iba a mostrar extractos de artículos, fotografías, infografías, y videos a través de sus servicios Google Search, Google News y Discover, si los editores no les concedían la licencia de forma gratuita.
Por su parte, la Autoridad de Competencia precisó en su Decisión que las prácticas llevadas a cabo por el buscador podrían ser contrarias al art.L.420-2 del Código de Comercio francés y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), ya que consideró que el buscador tiene una posición dominante en el mercado al alcanzar una cuota del 93,34%. En este sentido, la Decisión impuso medidas cautelares las empresas Google LLC, Google Ireland Limited y Google France, en las que le ordenaba al buscador entablar negociaciones con los editores de prensa y con las agencias de noticias de “buena fe” de acuerdo a criterios “transparentes y no discriminatorios”.
A colación de lo anterior, la Corte de Apelación de Paris ha confirmado la Decisión adoptada por la Autoridad de Competencia francesa. A tal efecto, el fallo avala todas las decisiones adoptadas por el órgano, salvo la obligación de tomar las medias necesarias para la indexación, clasificación y que la presentación de los contenidos protegidos no se vea afectada por las negociaciones. Sobre esta última medida, el tribunal consideró que la medida era demasiado amplia y que podía inducir a bloquear la innovación necesaria para el funcionamiento del motor de búsqueda.
Días antes de que se diese a conocer el fallo, Googleanunció una inversión de 935 millones de euros (1.000 millones de dólares) en asociación con editores de prensa, a través de Google News Showcase, un proyecto que se desarrollará durante los próximos 3 años. Comoinformamos en el mes de julio, este servicio comenzará a implementarse en Alemania y en Brasil, con quien la empresa ya ha celebrado acuerdos de licencia para abonar a los editores el derecho de remuneración por la puesta a disposición al público de sus contenidos.
Fuentes: Cour D`Appel de Paris (Pole 5 – Chambre 7 – Arret du 08 octobre 2020), Instituto Autor (Francia: La Autoridad de competencia obliga a Google a negociar con los editores de prensa el derecho de remuneración previsto en el art.15 de la Directiva (UE) 2019/790).