Marta Zaballos del Río Entorno Digital Sociedad Información/Piratería
En diciembre de 2016, la Asociación de Industrias Creativas de Hong Kong (en adelanteHKCIA), organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad una unión de las industrias creativas de Hong Kong para otorgar protección adecuada a los titulares de derechos, elaboró una lista de páginas web infractoras de propiedad intelectual (IWL), de titularidad de prestadores de servicios en Hong Kong, que ha tenido consecuencias favorables para las industrias creativas.
Actualmente, la lista ofrece información sobre 14 páginas webs que ofrecen acceso no autorizado a contenido protegido, y se ha puesto a disposición de anunciantes con el objetivo de disuadir las infracciones de propiedad intelectual así como salvaguardar la reputación de los anunciantes.
En Octubre 2017, la HKCIA ha señalado que este proyecto ha tenido como consecuencia una retirada de gran parte de la publicidad de estas páginas así como la disminución del tráfico de las mismas. Por el momento, 169 empresas han sido identificadas como anunciantes en estas páginas, y 6 de las más relevantes se han unido al proyecto IWL, con la consiguiente retirada de su publicidad por parte de más de 50 empresas de Hong Kong. Es destacable que de todos los ingresos que genera la publicidad en Hong Kong, se estima que un 30% proviene de estas páginas. Por otro lado, el tráfico de las mismas, que suponía 2.3 millones de visitas mensuales, se ha reducido en un 14%.
En una gran mayoría de países se ha tomado conciencia de la importancia que supone la lucha contra las infracciones de la propiedad intelectual. Sin ir más lejos, en el panorama internacional, Londres introdujo la “Operation Creative”, dirigida por la “Police Intellectual Property Crime Unit” (PIPCU), que contiene una IWL con información acerca de 1500 páginas piratas, e incluye publicidad de 130 empresas.
En España,los datos relativos a la actuación de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual publicados el 1 de octubre de 2017, por elMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, arrojan un resultado positivo en lo referente a la defensa frente a la vulneración de derechos de propiedad intelectual a través de páginas web dedicadas a alojar contenidos ilegales o proveer enlaces a los mismos.
El número de webs afectadas por la actividad de la Comisión de Propiedad Intelectual desde que esta se encuentra en funcionamiento, asciende a 324, de las cuales, todas las web menos 13 han retirado los contenidos que ofrecían ilícitamente, lo que supone que el 95,98% de las web que han sido requeridas han retirado sus contenidos infractores.
Resultan de interés elinforme Anual Special 301 report delDepartamento de Comercio de Estados Unidos, o el informe“The roots of innovation” de la US Chamber of Commerce, que reconocen los claros avances que España ha realizado en el terreno de la defensa de los derechos de propiedad intelectual. Además, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó el pasado 5 de octubre la campaña “No piratees tu futuro”, una campaña de sensibilización que cuenta con el apoyo de numerosas empresas en España.
Fuentes:HKCIA,MECD.