Luís María Benito y Leire GutiérrezIndustrias Culturales/Música
El día 3 de septiembre de 2019, la consultora Deloitte y la Indian Music Industry (IMI), principal asociación comercial de las discográficas indias, publicaron el informe titulado “Economic impact of the recorded music industry in India”, en donde se hace un análisis de los ingresos de la música grabada de India.
En este informe se señala que la industria discográfica india genera unos ingresos directos de 10.680 millones de rupias (138.58 millones de euros) y emplea a 1.460 trabajadores. No obstante, el informe asevera igualmente que el impacto económico del sector de la música grabada excede con mucho estas cifras. En particular, calcula un impacto en la economía del país de 86.600 millones de rupias (1.123 millones de euros), así como 38.600 puestos de trabajo, derivados de la industria de la música grabada.
A continuación, el informe desglosa el impacto económico de la música grabada en cada uno de los sectores, señalando a este efecto que en televisión los ingresos procedentes del uso de música grabada ascendieron a 28.500 millones de rupias (369.80 millones de euros); en la radio fueron de 21.700 millones de rupias (281.57 millones de euros); en los espectáculos en vivo alcanzaron los 12.800 millones de rupias (166.09 millones de euros); en el cine se calculan ingresos por 20.900 millones de rupias (271.19 millones de euros); y en la plataformas digitales un total de 2.700 millones de rupias (3.50 millones de euros).
Ahora bien, teniendo en cuenta la constante evolución del mercado de las plataformas digitales, el informe considera que el impacto de la música grabada se medirá mejor atendiendo al valor estimado de estas compañías, el cual señala es diez veces superior a sus ingresos (27.000 millones de rupias, 350 millones de euros).
A la vista de estos datos, el informe afirma que uno de los principales desafíos que confronta la industria musical india es el creciente value gap. En este sentido, señala la necesidad de que los legisladores revisen las disposiciones relativas al puerto seguro, así como algunos límites que eximen de responsabilidad a los intermediarios en Internet. Otro de los principales desafíos para la industria discográfica india es la infracción de derechos en Internet. En este sentido el informe afirma destaca que el 76% de los usuarios han accedido de forma ilícita a contenidos puestos a disposición del público sin autorización de los titulares de los derechos.
Como publicó el Instituto Autor, en 2018 la India ocupó el decimonoveno puesto dentro de los mayores mercados de música grabada a nivel mundial, según losdatos publicados por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). En línea con el informe publicado por Deloitte, India lleva desde 2016 obteniendo unos ingresos favorables para la economía en el mercado de la música grabada, lo que es muy positivo para el país. Sin embargo, es necesario que el país realice importantes reformas en su Ley de propiedad intelectual, en aras de bloquear las páginas web que permiten el acceso ilícito a contenidos protegidos, a través del streaming o la descarga, lo que redundaría en unos mayores ingresos para industria musical, y el conjunto de la economía del país.
Fuentes: Instituto Autor (Informe sobre las últimas cifras en propiedad intelectual en el mercado asiático), Deloitte (Economic Impacto f the recorded música industry in India),The Indian Music Industry.