Lucía Espinosa. Industrias culturales/Música
En agosto de 2021, el proveedor de contenidos TikTokinformó de una nueva función denominada “TikTok LIVE” que permitirá la celebración de eventos en directo.
Como señala el proveedor de servicios digitales, esta nueva funcionalidad permitirá a los proveedores de contenido informar a su público las fechas en la que van a emitir en directo un evento, con el objeto de que los usuarios puedan descubrir esos eventos, registrarse y recibir notificaciones sobre el próximo streaming. Asimismo, informa que esta nueva función, permitirá acercar una mayor cantidad de espectadores a dichas transmisiones.
Por otro lado, al finalizar el evento el creador tendrá disponible el acceso a la grabación del evento, el cual podrá optar por reproducirlo, descargarlo en su dispositivo o eliminarlo, sin perjuicio de ello, las repeticiones “LIVE” se encontrarán disponibles durante 90 días.
En relación con lo anterior, el Instituto Autorinformó, que el proveedor de contenidos musicales Spotify anunció recientemente una función similar dirigida a retransmitir en directo conciertos pregrabados y que trajo aparejada la emisión de cinco conciertos virtuales. Sin embargo, cabe señalar que el proveedor de contenidos no especificó como repercutirá estos conciertos en los ingresos de los artistas.
En ese sentido, con relación a la remuneración de los artistas cabe señalar que el 7 de junio de 2021, varias entidades de gestión de Europa, impulsaron la campaña PayPerformers que tiene por finalidad reclamar el pago de una remuneración más justa en el entorno digital, como loanalizó el Instituto Autor.
Asimismo, comoinformó el Instituto Autor, la Asociación de Productores en España publicó uninforme en el que señala que los ingresos en el mercado digital han aumentado un 22% en el año 2020 en relación a el año 2019, de los cuales un 24,4% corresponden a el streaming de pago, un 13,5% corresponden a los abonos de pago y el resto de los ingresos del mercado digital corresponden del uso de música en las redes sociales, dentro de las cuales se encuentra TikTok.
Por último, cabe señalar que la red social TikTok está llevando a cabo diferentes acuerdos con empresas y productores de fonogramas para la puesta a disposición del público de fonogrmas y obras musicales. En este sentido, el año 2020 celebró un acuerdo junto a la empresa ICE sobre los términos de la licencia para poner a disposición del público obras musicales en la red social TikTok posibilitando de esa manera, que la red social utilice de manera legal la música de las entidades de gestión y empresas que integran ICE, como fueanalizado por el Instituto Autor. Asimismo, la red social celebró un acuerdo con la compañía Universal Music Group (UMG) que permitirá que los usuarios de TikTok incorporen en sus clips el catálogo completo de UMG.
Fuentes: TikTok (¿Qué es TikTok LIVE?;Eventos LIVE de TikTok;Repetición LIVE en TikTok), Industria Musical (TikTok expande las posibilidades de su plataforma de streaming en directo), Instituto Autor (Internacional: Spotify anuncia una nueva herramienta que permitirá la realización de conciertos en directo;Europa: Entidades de gestión impulsan una campaña en favor de un derecho de remuneración más justo para los artistas en el entorno digital;España: Promusicae publica un informe sobre la evolución del mercado de música grabada en 2020;Europa: ICE y TikTok celebran un acuerdo de licencia para poner a disposición del público obras musicales de su repertorio en la red social;Internacional: TikTok y UMG celebran un acuerdo de licencia para poner a disposición del público fonogramas y obras musicales de su repertorio en la red social).