Marta Zaballos del Río Industrias culturales/Música
El día 27 de agosto de 2017,Merlin, la agencia de derechos digitales para sellos discográficos independientes,anunció el pago de mil millones de dólares a sus miembros. En un comunicado, la compañía ha declarado que desde que firmó unacuerdo de licencia de fonogramas con Spotify en septiembre de 2008, renovado por última vez enabril de 2017, los artistas de discográficas independientes se mantienen en la oferta de la principal compañía streaming de música. Desde entonces, ha licenciado a más de 20 servicios digitales de música incluyendo Deezer, Google Play, iHeartRadio, SounCloud, YouTube, VEVO…
Fundada en 2007, Merlín es una agencia de derechos digitales para el sector discográfico independiente. Sus 800 miembros controlan más del 12% del mercado digital de música grabada y representan a más de 20.000 sellos y distribuidoras de 53 países de todo el mundo, incluyendo compañías como “Secretly Group”, “Domino”, “Sub Pop”, “Anti Records” y ”Merge”.
Según unsondeo realizado por Merlin, en los últimos cinco años, los ingresos pagados a los miembros de Merlín se han multiplicado por ocho, mientras que los costes de administración se han reducido en un 80%. En junio de 2017, el 64% de los miembros señalaron que los servicios de streaming representaron más de la mitad de sus ingresos. Cabe destacar que los ingresos pagados a los miembros aumentaron en un 52% el año 2015-2016.
En conclusión, los servicios de Merlin permiten a los sellos discográficos independientes competir con las grandes discográficas. De esta manera, se afianza la posición de la compañia en la industria musical.
Fuentes: Merlín,Industria Musical,UFI Música.