La MPAA publica el informe anual “Theme Report” con las cifras de entretenimiento audiovisual de 2018
Luis Mª Benito Cerezo.
En el mes de marzo de 2019, la MPAA (Motion Picture Association of America) publicó el informe anual “Theme Report 2018”, en el que analiza la evolución del sector audiovisual a nivel global. La MPAA es la asociación que aglutina a grandes empresas norteamericanas del sector del entretenimiento audiovisual, tales como Walt Disney, Netflix, Universal o Warner. El informe muestra el crecimiento global del sector, que alcanza unos ingresos de 96.800 millones de dólares (86.467 millones de euros), lo que supone un aumento del 9% respecto a las cifras de 2017.
La recaudación en salas de cine se incrementó en un 13% respecto de 2017, hasta lograr una recaudación de 41.100 millones de dólares (36.712 millones de euros), mientras que el entretenimiento doméstico mejoró sus resultados en un 16% respecto del mismo año, alcanzando un resultado de 55.700 millones de dólares (49.754 millones de euros). En el mercado del entretenimiento doméstico en formato físico continúa el declive que venía sufriendo en los años anteriores, empeorando sus resultados en un 14%, aunque aún logra una recaudación de 13.100 millones de dólares (11.701 millones de euros). Sin embargo, su pérdida de importancia se ve sobradamente compensada por la mejora en el ámbito del entretenimiento digital doméstico, que por primera vez se convierte en la principal fuente de ingresos del sector (por encima de la exhibición en salas de cine) con una recaudación total de 42.600 millones de dólares (38.052 millones de euros), lo que supone un incremento del 34% comparado con 2017.
Dentro del entretenimiento digital doméstico destaca especialmente la expansión de las suscripciones a servicios de video on line, que en 2018 alcanzaron la cifra de 613,3 millones suscriptores, lo que representa un crecimiento del 27% respecto del año anterior. Simultáneamente, las suscripciones a televisión por cable sufrieron un pequeño retroceso del 2% en 2018. Ambos hechos combinados han resultado en que en el año 2018 por primera vez las suscripciones a servicios de video on line han superado las suscripciones de televisión por cable. A pesar de ello, si atendemos a los ingresos generados, los servicios de televisión por cable continúan liderando la categoría del entretenimiento digital, mejorando sus resultados en 2018 en un 5,54%, 6200 millones de dólares (5.538 millones de euros) más que en 2017.
Conviene tener en cuenta, no obstante, que el desglose por regiones geográficas que realiza el informe pone de manifiesto que los progresos realizados en 2018 se deben fundamentalmente a las regiones de US/Canadá (cuyos ingresos mejoran en un 7% respecto de 2017) y Asia (con un incremento del 5%). Sin embargo, tanto Latinoamérica como la región que el informe denomina EMEA, que comprende Europa, oriente medio y África, empeoran sus resultados (en un 22% y un 3%, respectivamente). A ello obedece la salida de Argentina del top 20 de países por recaudación, donde España está posicionada en el puesto once, con una recaudación anual de 700 millones de dólares.
Fuente: Theme Report 2018, Nota de prensa MPAA.