Noticias relacionadas: Netflix continúa creciendo en el mercado
Daniel Somoza Villarón. Industrias culturales/Audiovisual
En el evento de Asia TV Forum & Market, Netflix y Mediacorp Inc., el grupo televisivo más importante de Singapur, anunciaron que habían alcanzado un acuerdo para que Netflix pudiera ofrecer contenido de este grupo televisivo para todo el mundo.
Netflix ha sido muy criticada en Asia por no tener contenido asiático de calidad que ofrecer a sus abonados. Con este acuerdo, va a poder superar este obstáculo y demostrar a sus clientes asiáticos que sus quejas son tenidas en cuenta. Gracias a este nuevo acuerdo ofrecerá más de 20 series en chino desde principios de 2017 incluidos títulos famosos entre los locales como “The Little Nyonya” o “The Golden Path”.
La mayoría de contenido que lanzará internacionalmente está producido en Singapur. En este sentido, el jefe de contenido de Mediacorp indica que: “Estamos encantados de tener esta oportunidad de mostrar nuestros dramas locales a una audiencia global en Netflix y darles a probar un poco de contenido hecho en Singapur”. Hay que tener en cuenta que el grupo Mediacorp hace más de 1600 horas de programas de TV al año en cuatro lenguas (inglés, mandarín, malay y tamil) y desde principios de 2017 dicho contenido podrá verse internacionalmente gracias a la compañía de streaming estadounidense.
No hay que olvidar que Netflix no ha tenido una llegada fácil a Asia. La competencia local ha sido muy fuerte, el precio que ofrece Netflix es bastante superior a la televisión local de pago y servicios de freemium como ViuTV o Hooq están entrando fuerte en el mercado.
A pesar de esto, antes de la llegada de la compañía estadounidense a Asia, los locales no tenían la costumbre de pagar por contenido protegido por derechos de autor o lo conseguían por vías de distribución ilícitas. Sin embargo, desde la llegada de Netflix y los otros servicios arriba mencionados se va concienciando cada vez más en la importancia de pagar por el contenido.
Según el vicepresidente de Media Partners Asia (MPA), los servicios de streaming locales con un abono más barato están penetrando mejor en el mercado que Netflix. No obstante, ésta última ha dado un paso de gigante gracias a este acuerdo apostando por la diversidad cultural en el contenido que ofrece e intentar crecer en el difícil mercado asiático.
Fuente:MediaCorp