Reino Unido: El Comité Digital de Cultura, Medios y Deportes publica las respuestas del Gobierno a las recomendaciones de reforma del negocio de la música en streaming
Silvia Pascua Vicente.
El 21 de septiembre de 2021, el Comité Digital de Cultura, Medios y Deportes (Digital, Culture, Media and Sport – DCMS) publicó el informe titulado “Economics of music streaming: Government and Competition and Markets Authority Responses to Commitee’s Second Report”, con el objeto de dar a conocer las respuestas del Gobierno de Reino Unido a las reclamaciones planteadas por la DCMS sobre la reforma del negocio de la música en streaming.
Como informó el Instituto Autor, en julio de 2021, el DCMS publicó un primer informe titulado “Economic of music streaming”, el cual incluía recomendaciones y propuesta para la reforma del negocio del streaming, solicitando una respuesta por parte del Gobierno.
En primer lugar, el DCMS solicitó la modificación de la Ley de Derechos de Autor, Diseños y Patentes (Copyright, Designs and Patents Act 1988), para que incluya el derecho a una remuneración equitativa por la puesta a disposición al público de las obras musicales. Además, solicitaron un estudio de mercado en el cual se analizara el impacto económico de los grandes productores fonográficos en el sector, con el objeto de que la legislación no permita el dominio del mercado por ellos, ofreciendo mayor apoyo e incentivos fiscales a los productores fonográficos independientes.
Por su parte, el Gobierno señaló que llevará a cabo un grupo de trabajo formado por diferentes representantes de la industria musical para analizar y evaluar las diferentes propuestas para garantizar a los titulares de los derechos una remuneración equitativa por el uso de sus obras.
Así mismo, solicitaron que la CMA (Competition and Markets Authority Investigation) realizara un informe sobre “el impacto económico de los principales grupos musicales”. En este sentido, el 19 de octubre de 2021, la junta de la CMA confirmó la realización de un estudio del mercado musical con el objeto de “examinar por qué los mercados particulares pueden no estar funcionando bien para los consumidores”, incluyendo recomendaciones que podrán derivar en una modificación legislativa.
Otra de las recomendaciones propuestas por el DCMS fue la creación de un derecho a recuperar las obras y renegociar los contratos, cuando los ingresos generados por el artista sean muy inferiores al éxito de sus canciones. Al respecto, el Gobierno informó que tendrá en cuenta las medidas implementadas en otros países valorando su aplicabilidad en el Reino Unido.
Así mismo, el informe de la DCMD también reclamaba mayor transparencia por parte de los proveedores de contenido musical, por su parte, el Gobierno consideró que “Es un problema que la industria puede y debe tratar de solucionar por sí misma”, aun así, desarrollará un grupo de trabajo en el cual se incluirán un gran productor fonográfico, con el objeto de acordar estándares de transparencia y un código de buenas prácticas aplicables al sector musical.
Por otro lado, las recomendaciones de la DCMD instaban a que el Gobierno llevara a cabo la transposición de la Directiva (UE) 2019/790 sobre derechos de autor y derechos conexos en el mercado único digital, con el objeto de establecer una mayor protección de los titulares de los derechos, introduciendo como mínimo, un derecho a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes para que puedan conocer los términos de los acuerdos a través de los cuales licencian sus obras.
En relación con lo anterior, el gobierno ha sostenido que no transpondrá la directiva, sin embargo, si analizará la aplicación de la directiva por parte de los Estados Miembros, con especial atención al artículo 17 (Uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea).
Tras la publicación de las respuestas del Gobierno, IMPALA (Independent Music Publishers and Labels Association), asociación de compañías independientes de música de Europa, ha continuado reclamando una regulación efectiva de la remuneración equitativa a favor de los autores y artistas intérpretes o ejecutantes, así como una respuesta legislativa sobre la brecha de valor.
Al respecto, como informó el Instituto Autor, en marzo de 2021, IMPALA presentó una propuesta de reforma del negocio de la música en streaming, con diferentes propuestas entre las que se incluía una remuneración equitativa a favor de los titulares de los derechos, la eliminación del “puerto seguro” así como mayor protección a favor de los artistas en las legislaciones nacionales.
Fuentes: Digital, Culture, Media and Sport Commitee (Economics of music streaming: Government and Competition and Markets Authoriy Responses to Commitee´s Second Report), IMPALA (IMPALA’s position on UK government’s response to DCMS committee reporto n economics of straming), IP Kat (UK Government responds to DCMS Music Streaming inquirí recoomendations), Gov UK (CMA plans probe into music streaming market), Music Ally (UK regulator the CMA to launch music streaming market study), Instituto Autor (Reino Unido: El Comité Digital de Cultura, Medios y Deporte publica un informe con recomendaciones para la reforma del negocio de la música en streaming; Europa: La asociación europea de compañías independientes de música publica una propuesta para reformar el negocio del streaming).