Reino Unido: El Departamento Digital, de Cultura, Medios y Deporte informa sobre las medidas de apoyo a los servicios públicos de radiodifusión
Andrea Hernández Bermúdez.
El 29 de abril de 2022, el Departamento Digital, de Cultura, Medios y Deporte (Department for Digital, Culture, Media & Sport) presentó el informe titulado “Próximo paso: la visión del Gobierno para el sector de la radiodifusión” (Up next – the government’s vision for the broadcasting sector) que incluye las medidas desarrolladas por el Departamento para apoyar y asegurar la continuidad de los servicios públicos de radiodifusión (Public Service Broadcasters – PSBs), los cuales, solo en el año 2020, reprodujeron 30.000 horas de contenido audiovisual nuevo y original.
Según el prólogo del informe la Secretaria de Estado Digital, de Cultura, Medios y Deporte (Secretary of State for Digital, Culture, Media and Sport), las políticas a implementar deben garantizar que los contenidos audiovisuales, independientemente de la forma en que se transmitan, estén sujetos a regulaciones análogas; desarrollar un nuevo régimen para la televisión a la carta (on-demand television) que garantice que los contenidos de PSBs estén disponibles y sean de fácil acceso; y flexibilizar los medios para que los proveedores de los PSBs cumplan con sus obligaciones.
Según recoge el informe, durante el año 2020, el consumo de contenido audiovisual se situó en 40 horas semanales, mientras que el 89% señaló haber escuchado contenido por medio de radio. Así mismo, indica que en marzo del año 2022, el total de tiempo que los espectadores vieron contenido en el formato de televisión lineal (linear television) fue de dos horas y treinta y tres minutos al día. Así mismo, con base en las estadísticas del informe, cerca de la mitad de la población adulta británica consideran que los servicios de televisión lineal son su principal forma de ver contenido audiovisual; mientras que 17,3 millones de hogares acceden a la televisión digital terrestre a través de una antena, unos 8,4 millones de usuarios están suscritos a la televisión por satélite y 3,9 millones tienen una suscripción a la televisión por cable.
Por otro lado, el informe, presenta 27 propuestas para asegurar la continuación de los PSBs, divididas entre las medidas que se implementan para que tengan un efecto a corto plazo y las medidas que se adoptaran a mediano y largo plazo.
En este sentido, entre las medidas a implementar con efecto a corto plazo se propone congelar el precio de la licencia de televisión en 185,90 euros (159 libras esterlinas), durante dos años, y posteriormente fijar el aumento de acuerdo a la inflación; homologar el régimen de licencias de televisión local al de la televisión digital terrestre (Digital Terrestrial Television), y fomentar la importancia de los programas emitidos en las lenguas regionales y minoritarias autóctonas del Reino Unido, como medio de expresión cultural.
Igualmente, se propone brindar a los PSBs una mayor flexibilidad en el cumplimiento de sus funciones, garantizando al mismo tiempo la disponibilidad de poderes efectivos en caso de que sea necesario intervenir e incluir en la jurisdicción de la oficina reguladora de las comunicaciones (Regulator for the Communications Services – Ofcom) a los principales proveedores de contenidos a la carta, que actualmente no están regulados en el Reino Unido, para garantizar que los contenidos audiovisuales, independientemente del modo en que el público decida verlos, estén sujetos a normas similares.
Por último, respecto a las medidas a mediano y largo plazo, el informe menciona la necesidad de revisar el modelo de abono de las tasas por licencias, apoyar a la Comisión Cinematográfica Británica (British Film Commission) para el desarrollo de centros geográficos de producción, explorar formas de apoyar a las emisoras británicas a través de posibles cambios en el sistema publicitario y mantener el apoyo mediante desgravaciones fiscales.
Esta no es la primer iniciativa para conocer el estado de los PSBs, ya que, como informó el Instituto Autor, en abril del año 2019, el Comité de Comunicaciones de la Cámara de los Lores del Reino Unido (Communications and Digital Committee of the UK Parliament) realizó una consulta pública para conocer el estado de los PSBs, tras el crecimiento de los servicios de video bajo demanda (video-on-demand).
Fuentes: Gov.UK (Policy paper Up next – the government’s vision for the broadcasting sector), Instituto Autor (El Comité de Comunicaciones de Reino Unido realiza una revisión del servicio público de radiodifusión).