Lucía Espinosa.Gestión Colectiva/EGC Internacional
El 7 de junio de 2021, la Unión de Músicos (Musicians´Union- MU), organización constituida por más de 30.000 miembros de la industria musicalhan iniciado lacampaña llamada “Devolver el valor de la música a su lugar: en manos de los creadores de música” (“Put the value of music back where it belongs – in the hands of music makers”) que incluye unacarta dirigida al Primer Ministro de Reino Unido, solicitando la reforma de la normativa de derechos de autor, y así obtener una remuneración justa por la puesta a disposición al público de sus obras.
Como establece en la nota de prensa de la campaña «devolver el valor de la música a su lugar», la carta está respaldada por la MU y la Academia Ivors (The Ivors Academy) -asociación profesional independiente de Reino Unido para creadores de música-, en relación con la campaña #BrokenRecord.
Cabe destacar, que esta carta surge a partir del informe realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el cual se establece que la puesta a disposición al público debería remunerarse en el mismo sentido que en la radio. En ese sentido, la Unión de Músicos ha manifestado que la radio se está viendo remplazada por el rápido avance de los servicios musicales de streaming, pero esta situación no se ve acompasada con un cambio en la legislación, lo que genera que los artistas cuenten con una protección menor.
En ese sentido, los creadores solicitan una modificación de la remuneración obtenida por la puesta a disposición al público de la música en los proveedores de contenido, igualándola a la obtenida por parte de las radios, ya que mientras los compositores obtienen el 50% de los ingresos de la radio, solo reciben el 15% por la puesta a disposición al público de sus obras a través de los proveedores de música.
Por otro lado, en relación con la necesidad de una mayor protección en ámbito digital el secretario general de MU expresó “la transmisión está reemplazando a la radio, por lo que los músicos deben obtener la misma protección cuando su trabajo se reproduce en proveedores de contenido que reciben cuando se reproduce en la radio.” Por su parte, Director Ejecutivo de Ivors Academy, señaló que una modificación en la remuneración permitirá que se impulse la industria musical a través del streaming.
Además, cabe destacar, comoinformó el Instituto Autor, la Alianza Europea de Autores y Compositores (European Composer and Songrwriter Alliance – ECSA) también ha solicitado la reforma de la remuneración por la puesta a disposición al público de música, en donde los datos aportados por IFPI muestran como durante el año 2019 los ingresos por la puesta a disposición al público de la música crecieron un 22,9%, continuando con esta tendencia durante el año 2020 (+ 7,4%), pero el sector de la música ha experimentado pérdidas de más del 75% de su volumen de negocio durante 2020.
En ese sentido, el Centro Nacional de Música (Centre National de la Musique) en Francia, publicó un informe,analizado por el Instituto Autor, en el cual se analizaba el impacto que puede llegar a tener un cambio en la modalidad en la remuneración de los artistas por la puesta a disposición al público de sus grabaciones a través de streaming, ya que los ingresos generados por esta modalidad representaron un 62,1% de los ingresos totales a nivel mundial en el año 2020, lo que implica un aumento del 19,9% respecto del 2019.
Fuentes: Musicians´Union (Over 75 Artists Including The Rolling Stones Join The Call to Fix Streaming ;Calling On The PM to Put The Value of Music Back “In The Hands of Music Makers”, Change.org (Put the value of music back where it belongs – in the hands of music makers), Instituto Autor (Unión Europea: La Alianza de Autores y Compositores reclama una reforma del modelo de remuneración por la puesta a disposición de la música;Francia: El Centro Nacional de la Música estudia y proyecta un posible cambio en el reparto de los ingresos realizado por los proveedores de música en streaming.