Luis Mª Benito Cerezo Industrias culturales /Música
El 30 de abril de 2019 fue presentada la página web 50 States of Music, desarrollada por la empresa Economics Incorporated a iniciativa de la American Association of Independent Musicians (A2IM), ASCAP, BMI, la Recording Industry Association of America (RIAA) y SoundExchange. La web muestra la contribución de la industria musical a la economía estadounidense en general y a cada uno de sus estados en particular.
En esta base de datos se puede examinar el impacto de la industria musical sobre el PIB, los empleos creados, el número de empresas del sector, número de artistas (denominados en esta página «royalty recipients”, receptores de royalties) y de autores. Así, por ejemplo, según la web, en los Estados Unidos la contribución de la industria musical al PIB es de 143.000 millones de dólares (127.224 millones de euros), el número total de empresas del sector es de 157.189, donde trabajan 1.900.000 personas, de los que 141.866 son artistas y 1.700.000 son autores. Estos mismos datos pueden consultarse para cada uno de los cincuenta estados de EEUU.
En Europa no contamos aún con una página web análoga a 50 States of Music, pero los informes publicados por las distintas entidades de gestión nos permiten llevar a cabo algunas comparaciones interesantes con la industria musical de nuestro país. De acuerdo con elInforme de Gestión SGAE 2016 el número de autores de música en España en dicho año fue de 90.921, cifra similar a la de Texas, donde de acuerdo con 50 States of Music hay 87.847 compositores registrados. Asimismo, el número de artistas musicales en 2017 en España fue de 25.526, según lasCuentas anuales AIE 2017, una cifra próxima a la de California, con 29.828 artistas registrados, según 50 States of Music.
Fuentes:billboard, 50 states of music, AIE, SGAE