Silvia Pascua Vicente.Derechos PI/Legislación Internacional
El 16 de junio de 2020, el presidente de Sudáfrica sepronunció sobre dos proyectos que modifican la Ley sobre propiedad intelectual, en relación con el derecho de autor y para reforzar la protección de los artistas. Los proyectos fueron aprobados el 5 de diciembre de 2018 y el 28 de marzo de 2019, por la Asamblea Nacional de Sudáfrica (National Assembly) y el Consejo Nacional de Provincias (NCOP- Nacional Cuncil of Provinces) y están pendiente de la aceptación y firma del presidente.
En relación con elproyecto de ley en materia de derechos de autor, algunas de las modificaciones incluidas se refieren a la implantación de un sistema de pago de derechos por el uso de las creaciones artísticas, literarias, musicales y obras audiovisuales, así como la regulación del derecho a la reventa de obras artísticas. En relación con las entidades de gestión, se establecen los requisitos necesarios para su constitución, funcionamiento y el procedimiento para la concesión de licencias. También se incluyen cambios en la competencia y funciones del Tribunal de Derechos de Autor (Copyright Tribunal), con el objetivo de fortalecerlo. Por último, unas de las modificaciones que más debate ha generado en el país, es la implantación del “fair use”, en términos muy similares a lo establecido en EE.UU.
Respecto delproyecto de ley para la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, algunas de las enmiendas más destacadas son la extensión de los derechos morales de estos respecto de las fijaciones audiovisuales y el establecimiento de una remuneración equitativa por la venta o alquiler de sus fijaciones. También se reconocerán derechos exclusivos a los productores de fonogramas. Además, se establece que el Ministro de Comercio e Industria (Minister of Trade and Industry) establecerá ciertas obligaciones y estándar que deberán incluirse en los contratos de cesión de derechos, así como establecer pautas a los artistas intérpretes o ejecutantes de cómo deben otorgar ese consentimiento.
Ambos proyectos de ley incluyen nuevas definiciones y prevén sanciones por la elusión de las medidas tecnológicas.
Elanuncio remitido por el presidente de Sudáfrica, analiza de forma conjunta los dos proyectos de ley y este establece una serie de modificaciones, al considerar que la redacción actual, aprobada por la Asamblea Nacional, puede ser considerada inconstitucional. En primer lugar se señala que el proyecto debería haber desarrollo en relación a los términos establecidos en elart. 76 de la Constitución de la república de Sudáfrica (Constitution of the Republic of South Africa) y no por el procedimiento del art. 75. También recoge que algunas secciones del proyecto pueden suponer una privación sustancial y arbitraria de la propiedad, ya que supondrá que los propietarios de los derechos de autor “tendrán derecho a una parte menor de los frutos de su propiedad”.
Respecto del “fair use” establece que no se han tenido en cuenta las enmiendas sustanciales acordadas en audiencia pública, publicadas con posterioridad al proyecto de ley, dichas reformas son importantes y la falta de consulta de las decisiones acordados, puede invalidar constitucionalmente las disposiciones.
Por otro lado, se confieren al Ministro de Comercio e Industria poderes discrecionales, pudiendo determinar la privación de la propiedad a quienes se les asignó en el pasado. Por último, señala varias excepciones que pueden constituir una privación arbitraria de la propiedad, en contra de la libertad de comercio, ocupación y profesión y entrar en conflicto con los diferentes tratados internacionales suscritos por Sudáfrica.
Finalmente, el presidente de Sudáfrica solicitó a la Asamblea Nacional que considere los proyectos de ley de nuevo con el fin de evitar cualquier conflicto constitucional.
Antes del anuncio emitido por el presidente, la Comisión Europea remitió unanota al Gobierno de Sudáfrica felicitándole sobre la propuesta de modernización del régimen actual de derechos de autor y adaptarlo a los convenios y tratados internacionales pertinentes. Pero también recoge una crítica relativa al “fair use” refiriéndose a que incluye una extensa lista de excepciones ampliamente definidas y no compensadas, lo que puede provocar una incertidumbre legal con efectos negativos en la comunidad creativa sudafricana en general, así como en las inversiones extranjeras, incluidas las empresas europeas.
Como señala la nota, los sectores creativos en la Unión Europea, la industria cinematográfica, la música y la industria editorial han señalado la posibilidad de revisar su plan de inversión en Sudáfrica. Se indica que la desviación de la protección de las obras protegidas a través de los derechos autor, contraria a los estándares internacionales vigentes en la mayoría de los países, puede generar efectos negativos en la economía sudafricana. Por último, la Unión Europea insta a una reforma más ajustada a las convenciones y tratados internacionales.
Fuentes: The IPKat (The proposed fair use exception under South Africa’s Copyright Amendment Bill), Infojustice (Creative Commons south Africa letter to president in support of the copyright amendment Bill),Comisión Europea, Republic of South Africa (Referral of the Copyright amendment Bill and the performers’ protection amendment Bill to the Nacional Assembly;Copyright Amendment Bill)