Amanda Suárez Magallanes Derechos PI /Jurisprudencia
El Tribunal Regional de Apelación de Múnich (Oberlandesgericht München), ha emitido una resolución judicial en contra del stream-ripper alemánMusicmonster, por la que determinó que era un servicio sin licencia e ilegal, al no quedar su actividad amparada por la excepción de copia privada de la Unión Europea. Como ya ha explicado el Instituto Autor enotras noticias relacionadas con demandas contra stream-rippers, el stream-ripping consiste en la realización de copias sin autorización de archivos online, y la conversión de estos en unos nuevos que pueden ser descargados y reproducidos sin necesidad de conexión a Internet.
El litigio comienza con una demanda interpuesta por Sony Music GmbH contra MusicMonster, en la que se argumentaba que el stream-ripper ponía a disposición del público sus fonogramas de forma gratuita. Asimismo, el servicio también disponía de una versión “premium” con un coste de 7,90€ para el usuario donde, a diferencia del plan gratuito, el usuario no tenía límite de descargas de fonogramas. MusicMonster no contaba con licencia para ninguna de estas dos modalidades, ni con la autorización de los titulares de derechos para la realización de copias de los fonogramas.
La actividad de MusicMonster como stream-ripper consistía en escanear transmisiones de radios web que estuviesen activas, buscando los fonogramas solicitados por los usuarios, para su posterior reproducción, realizando una copia del fonograma en formato mp3 (para su descarga) y poniéndolo a disposición del público sin autorización, bien desde la propia página web, o bien desde Dropbox para los casos en los que el usuario eligiese esa opción.
En relación a lo anterior, el Tribunal de primera instancia de Múnich (Landgericht München), dictó sentencia en contra de MusicMonster, señalando que la creación de copias ilícitas de los fonogramas por parte de MusicMonster, vulneraba el derecho de reproducción del que eran titulares las compañías discográficas. El Tribunal consideró que el argumento esgrimido por MusicMonster no era válido, ya que entendió que el servicio pretendía ampararse en la excepción de copia privada que contempla elartículo 53 de la Ley de derechos de autor alemana (Gesetz über Urheberrecht und verwandte Schutzrechte (Urheberrechtsgesetz)), respondiendo que los operadores no pueden ampararse en la excepción personal de copia privada, ya que la copia la realizaba el servicio, y no el usuario.
Ante el fallo de primera instancia, MusicMonster decidió recurrir la decisión ante el Tribunal de Regional de Apelación, el cual determinó de nuevo que dicho argumento no era válido, ya que el servicio no podía basar su actividad en la excepción de copia privada para eximirse de responsabilidad por la vulneración de derechos de autor, declarando el servicio carente de licencia e ilegal, confirmando la sentencia dictada en primera instancia.
El Instituto Autor publicará la sentencia de apelación cuando se encuentre disponible.
Fuentes:Digital Music News,Musik Industrie,Complete Music Update