Silvia Pascua Vicente.Derechos PI/Legislación
El 27 de septiembre de 2021, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo (Parliament’s Culture and Education Commitee)solicitó a la Comisión Europea la creación del “Estatuto europeo del artista”, con el objeto de establecer un marco común aplicable a todos los artistas intérpretes y ejecutantes y a los trabajadores de la cultura de los Estados miembros.
Como recoge el comunicado de prensa, las legislaciones nacionales de los Estados miembros recogen numerosas diferencias sobre las condiciones jurídicas aplicables a los trabajadores del sector cultural y creativo, por ello, solicitan la creación de unas condiciones de trabajo y estándares mínimos aplicables a todos los trabajadores culturales en la Unión Europea.
En relación con lo anterior, pone de manifiesto las dificultades para el reconocimiento transfronterizo de los trabajadores culturales. En este sentido, los eurodiputados señalan que es necesario eliminar las barreras de la movilidad transfronteriza, revisando los requisitos administrativos, impuestos y el régimen de seguridad social aplicable por los Estados miembros.
Por otro lado, el comunicado de prensa señala que actualmente los artistas se enfrentan a prácticas desleales por parte de los proveedores de contenido, no siendo remunerados de forma justa por el uso de sus obras. Al respecto, los eurodiputados reclaman que los trabajadores del sector cultural tengan derecho a una negociación colectiva y protección efectiva de sus obras y derechos de propiedad intelectual en las legislaciones nacionales.
Así mismo, instan a los Estados miembros a fomentar y defender la libertad artística y el acceso a las creaciones artísticas por parte de los ciudadanos de la Unión Europea, implementando sanciones dirigidas a aquellos Estados que no respeten estas libertades.
En línea con lo anterior, los eurodiputados han declarado que una regulación común permitirá mejorar la movilidad de los artistas, autores, creadores culturales y trabajadores culturales y “ayudará a que los artistas tengan un medio de vida mejor y más seguro al aclarar su situación y simplificar el acceso a la seguridad social”.
Por último, hace referencia a los datos recogidos en el informe “Sectores culturales y creativas en Europa tras el Covid-19: Efectos de la crisis y recomendaciones”, que analiza el impacto de la crisis sanitaria en el sector cultural, destacando que durante el año 2020 la facturación del sector en la Unión Europea disminuyó un 30%, siendo la música y las artes escénicas los sectores más afectados, comoinformó el Instituto Autor.
Por su parte, en España, comoseñaló el Instituto Autor, la Comisión Interministerial de Estatuto del Artista se reunió por primera vez el 22 de septiembre de 2021, con el objeto de dotar de un marco jurídico establece al sector. En este sentido, la reunión tuvo por objeto mejorar el estatus profesional de los artistas, en aras de adaptarlo a las nuevas realidades de los medios de fijación del trabajo cultural en el entorno digital y a las nuevas formas de formas de difusión de la cultura.
Fuentes: European Parliament (MEPs call for common mínimum social standers for artists and cultural workgers), Instituto Autor (Europa: La Comisión de Cultura y Educación de la Unión Europea publica un informe donde se analiza el impacto de la Covid-19 en el sector cultural;España: La Comisión Interministerial del Estatuto del Artista se reúne para dotar de un marco jurídico estable al sector).