Brasil: Un tribunal condena al propietario de un canal de YouTube por vulnerar los derechos de propiedad intelectual
- 1 Jun, 2020
Verónica Belén Bernal Castañeda.
El pasado 20 de abril de 2020, la 2ª Cámara de Leyes Comerciales del Tribunal de Justicia de Sao Paulo, emitió una sentencia en segunda instancia mediante la cual, condenó al propietario del canal de YouTube por infringir derechos de propiedad intelectual y realizar actos de competencia desleal. El propietario del canal ponía a disposición del público videos donde enseñaba como acceder a canales de televisión de forma ilícita.
Lo anterior, tuvo lugar debido a que la ABTA, Asociación Brasileña de Televisión de Pago constituida por empresas relacionadas con la prestación de servicios de distribución de señales de audio y video y de servicios de telecomunicaciones, interpuso una demanda en contra del propietario del canal por la publicación de videos en internet que mostraban cómo acceder a canales de televisión de cable sin pagar la suscripción correspondiente.
Al respecto, la ABTA argumentó que, desde el año 2017 en el canal de YouTube, que cuenta con más de 500 mil suscriptores, así como en una página de Facebook del mismo titular, se infringían derechos de autor, se mostraban sus marcas sin su consentimiento y enseñaban a realizar actos fraudulentos consistentes en acceder a canales de televisión de pago utilizando servicios audiovisuales ilegales de IPTV (Internet Protocol Television). Por su parte, la defensa alegó que los videos publicados en el canal de YouTube eran de contenido meramente informativo y que no tenían como objetivo instruir a su público para infringir dichas señales.
Previo a la decisión de segunda instancia del Tribunal de Justicia, en el año 2018 el juez civil de primera instancia que conoció sobre este asunto determinó ordenar a buscadores de contenidos en internet como Google eliminar las URL (localizador uniforme de recursos) de videos que realizasen publicaciones ilícitas bajo la pena de una multa por cada acto ilegal, y, determinó como responsable del pago de las costas procesales al demandado. Sin embargo, no había condenado al propietario del canal al pago de una indemnización a las compañías de televisión por cable ya que consideró que no hubo un uso ilegal de marcas registradas ni una infracción en materia de derechos de autor.
En ese sentido, ante dicho fallo tanto la ABTA como el propietario del canal de YouTube impugnaron la sentencia referida y consecuentemente, se emitió la sentencia en segunda instancia respectiva en la cual, el Tribunal de Justicia determinó que los videos reproducían marcas registradas de los canales asociados a ABTA, infringían sus derechos de autor y constituían un fraude en contra de los miembros de la ABTA. Asimismo, el Tribunal enfatizó que, el propietario del canal obtuvo ganancias derivadas de las más de 4 millones de visitas de los videos que difundían información sobre el acceso a señales de televisión de cable de manera ilegal debido a que plataformas como YouTube y Facebook, así como sus anunciantes, remuneran a los miembros que rebasan un número determinado de visitas en sus contenidos.
Por lo anterior, condenó al titular del canal de YouTube a no publicar videos que infrinjan derechos tanto de propiedad intelectual como de derechos de estaciones de televisión, así como al pago de una multa y a una compensación a favor de la ABTA equivalente al 10% de los ingresos obtenidos por la publicación de dicho contenido desde el año 2017.
Por último, se informó que el demandado, es decir, el titular del canal de YouTube apeló la sentencia, por lo que este Instituto Autor seguirá pendiente de la sentencia que dicte el Tribunal Superior de Justicia.
La sentencia de apelación aún no está disponible en la página del tribunal, por lo que la nota será completada tras su publicación.
Fuente: Sao Paulo G1 globo