Carole Sanchis GaonachDerechos PI /Observancia de los derechos
En el año 2020 está prevista la entrada en funcionamiento del Centro Chino de Orientación para la Solución de Controversias en Materia de Propiedad Intelectual en el Extranjero (Chinese Overseas Intellectual Property Dispute Response Guidance Center). El órgano fue creado por la Oficina de Patentes y Marcas de China (China National Intellectual Property Administration, CNIPA) en cuyo seno trabajan más de 20.000 personas, siendo así la oficina de patentes y marcas más grande del mundo.
El órgano estará formado por un total de75 expertos en propiedad intelectual e industrial procedentes de diferentes países, y entre los cuales se encuentran 5 juristas españoles, todos elegidos mediante un concurso de méritos público.
Tal y como han informado los medios de prensa, este mecanismo busca guiar a las empresas chinas en la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial en el extranjero, así como asesorarlas para comprender los sistemas jurisdiccionales extranjeros en la materia. Se precisa que el centro de orientación no resolverá litigios específicos sino que dará directrices generales para entender los cambios y las legislaciones en el sector.
En particular, según uno de los juristas españoles miembro del órgano, este nuevo organismo pretende elaborar un sistema de coordinación para gestionar controversias de propiedad intelectual e industrial en el que estén involucradas empresas chinas, especialmente las relacionadas con nuevas tecnologías.
Asimismo, se subraya la importancia de este sistema en el proceso de internacionalización de las empresas chinas ya que, con la colaboración de los 75 expertos que componen el órgano, se permitirá a estas empresas tener mejor conocimiento de las diferentes culturas y sistemas jurídicos en el sector, fomentando la seguridad jurídica en las relaciones comerciales internacionales.
Además de lo señalado anteriormente, el experto recuerda que el sistema legislativo y jurisdiccional chino en materia de propiedad intelectual es relativamente reciente, señalando entre las últimas reformas la creación en 2018 de tribunales especializados para delitos contra la propiedad intelectual, así como la entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de laley de inversión extranjera que busca proteger los derechos de propiedad intelectual de los inversores extranjeros.
Fuentes:Confilegal,El País.