Miguel Ángel Aguayo Martínez.Industrias culturales/Otros
El pasado día 8 de junio de 2017, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) publicó suInforme anual para el 2017, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General 2017 de la CISAC que tuvo lugar en Lisboa. El Informe, muestra una serie de datos satisfactorios, y que reflejan un crecimiento con respecto los publicados en elInforme anualdel pasado año 2016.
En concreto, es significativamente relevante que de los 7900 millones de euros recaudados por las sociedades miembros de CISAC en 2016, en 2017 esta cifra se ha incrementado hasta alcanzar los 8600 millones de euros. Y es que, se ha producido un incremento en cada una de las zonas en las que CISAC cuenta con representación (Europa, África, Asia-Pacífico, América Latina y Canadá-EE.UU.), destacando en especial Canadá-EE.UU. que ha pasado de una recaudación de 1300 millones de euros en 2016, a recaudar 1761 millones de euros en 2017.
Del mismo modo, CISAC, además de mostrar estos considerables progresos, ha alertado sobre la problemática que está generando la transferencia de valor o value gap a los artistas. Ello es debido, a que las plataformas de vídeo financiadas por la publicidad cuentan con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, sin embargo éstos sólo abonan una pequeña parte a los creadores.
Fuente: CISAC