Dune Gerin.Industrias culturales /Música
El 19 de marzo de 2021, una coalición de defensores de la música ha dado su apoyo alproyecto de Ley “Free Artists from Industry Restriction Act” (FAIR Act) de California. El proyecto legislativo permitiría poner un límite de siete años a los contratos de grabación de los artistas o empresas musicales establecidos en California, una protección similar a la que existe para los trabajadores de otros ámbitos distintos al de la música.
Como se establece en la noticia, los artistas, managers y entre otros, solicitaron la modificación del artículo 2855 del Código Laboral de California (California Labor Code, Section 2855), que impide que los trabajadores queden vinculados por contratos de trabajo de servicios personales de larga duración, imponiendo un plazo máximo de siete años. Sin embargo, en 1987, las productores fonográficos habían presionado para conseguir una exención a esta norma y excluir los artistas de su ámbito de aplicación. En consecuencia, los artistas pueden ser condenados a pagar daños y perjuicios a los discográficos si intentan liberarse de sus contratos. Posteriormente, en 2001 se presentó una propuesta que fue rechazada.
En este sentido, la ley FAIR, apoyada por grupos de la industria musical como la Music Artists Coalition, la Black Music Action Coalition,Songwriters of North America y elsindicato SAG-AFTRA, tiene como objeto ampliar la protección de la ley de siete años a los artistas. Esto les permitiría renunciar a los contratos de grabación después de siete años, sin tener que pagar una indemnización a los productores fonográficos.
Por su parte, el proyecto de ley, será sometido al voto de la Comisión de Trabajo y Empleo de la Asamblea del Estado de California (Assembly Committee on Labor and Employment) en enero de 2022.
Los defensores de esta modificación, esperan que se produzca la aprobación de la modificación de la legislación para que los productores fonográficos esten obligados a realizar contratos más transparentes y justos, ya que el auge del streaming está reduciendo los costes en que incurren para publicar música.
Por otro lado, también esperan que sea una oportunidad para señalar otros problemas relacionados con los contratos discográficos, incluyendo, comoinformó el Instituto Autor, el tema de la discriminación racial que existe en la industria musical.
Fuentes: Billboard (Fair Play? Artists, Managers Reignite Ware on Record Deals), Rolling Stone (Musicians, Irving Azoff Push for Labor Law Overhaul in California), Los Angeles Times (Proposed California law would give actos and music artists more labor protections), Instituto Autor (Alemania: BMG investiga a la existencia de posibles contratos discriminatorios firmados en su compañía).