EE.UU.: La Copyright Alliance recopila los asuntos judiciales pendientes de resolución en materia de inteligencia artificial
Silvia Pascua Vicente.
En marzo de 2023, la Copyright Alliance ha publicado un recopilatorio de los asuntos judiciales que se encuentran pendiente de resolución por los tribunales estadounidenses en materia de inteligencia artificial. A continuación, reseñamos algunos de los asuntos más destacados.
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware
El 3 de febrero de 2023, un fotógrafo (demandante) interpuso, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware (United States District Court for the District of Delaware), una demanda contra el desarrollador de “Stable Diffusion” – modelo de aprendizaje automático para generar imágenes digitales de alta calidad a partir de descripciones en lenguaje natural o estímulos – (demandado).
Como recoge la demanda, el fotógrafo sostiene que la demandada reprodujo, sin su autorización, varias fotografías de su página web, así como la creación de más de 12 millones de imágenes y metadatos asociados a sus fotografías para “entrenar” la inteligencia artificial, a pesar de que los términos de uso expresos en su página web prohíben expresamente su uso.
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California División de San Francisco
Por otro lado, el 13 de enero de 2023, varios artistas visuales interpusieron una demanda colectiva en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de California (United States District Court Northern District of California San Francisco Division), por la utilización de sus obras como materiales para entrenar y desarrollar varios generados de imágenes de Inteligencia Artificial.
En relación con lo anterior, los demandantes también afirman que las herramientas de inteligencia artificial realizan reconstrucciones de los trabajos, lo que podría tener la consideración de obra derivada no autorizada.
Así mismo, este tribunal también conocerá la demanda interpuesta por un grupo de programadores el 3 de noviembre de 2022, contra Microsoft y una de sus filiares y OpenAI alegando una infracción de la sección 1202 de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act) por el uso no autorizado y sin licencia del código de software, titularidad de los programadores, para desarrollar las herramientas de IA utilizadas por los demandados.
Así mismo, continúa señalando los demandantes que se utilizaron materiales de su titularidad sin cumplir con los términos de licencia de código abierto, lo que resultó en una reproducción ilícita de los códigos protegidos por el derecho de autor de los demandantes e infringió varios requisitos de atribución bajo las licencias.
Registro de obras creadas con inteligencia artificial
En junio de 2022, el creador de la máquina “Creativity Machine” presentó una contra el Registro de Derechos de Autor de la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos (United States Copyright Office – USCO) y su directora, por la denegación por parte de la USCO de su registro por el derecho de autor de una imagen creada mediante el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).
Como informó el Instituto Autor, en febrero de 2022, la USCO, en aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, denegó el registro de la imagen determinando que es presupuesto esencial que el autor de una obra sea una persona natural, siendo necesario aportar evidencia suficiente sobre la intervención creativa de un ser humano.
En enero de 2023, presentó una moción de juicio sumario señalando que el requisito de la autoría humana señalada por la USCO no estaba respaldado por la legislación. Por su parte, la USCO presentó en febrero de 2023 una respuesta a la moción destacando lo dispuesto en el Compendio de Prácticas de la Oficina de Derechos de Autor (Compendium of U.S Copyright Office Practices, Third Edition), así como lo dispuesto por el Tribunal Supremo (Supreme Court) y los tribunales federales. Por su parte, el demandante presentó una oposición a la moción de juicio sumario recalcándose en sus argumentos, la cual fue respondida por la oficina de la misma forma.
Por último, como señalamos, en febrero de 2023, la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos emitió otra resolución denegando el registro de varias imágenes creadas mediante técnicas de inteligencia artificial, destacando de nuevo la necesidad de que se trate de “autores humanos”. Derivado de lo anterior, publicó la guía titulada “Copyright Registration Guidance: Works Containing Material Generated by Artificial Intelligence” estableciendo los criterios para el registro de obras que contengan material generado por el uso de la inteligencia artificial.
Por último, señalar que el Instituto Autor realizará un seguimiento de los asuntos para informar sobre las decisiones adoptadas por los tribunales.
Fuentes: Copyright Alliance (Current AI Copyright Cases – Part 1; Part 2), United States District Court Northern District of California San Francisco Division (Case 3:22-cv-06823; Case 3:23-cv-00201), Instituto Autor (EE.UU.: La Oficina de Derechos de Autor rechaza el registro de una imagen creada con inteligencia artificial; EE.UU.: Los tribunales analizarán el uso no autorizada de obras fotográficas en herramientas que emplean la inteligencia artificial y en una red social; EE.UU.: La Oficina de Derechos de Autor rechaza el registro de imágenes creadas con inteligencia artificial; EE.UU.: La Oficina de Derecho de Autor establece los criterios para el registro de obras que contengan material generado por inteligencia artificial).