Leire Gutiérrez Vázquez. Industrias culturales/otros
El 5 de noviembre de 2020, Live Nation, empresa de venta de entradas propiedad de Ticketmaster,anunció en su página web la pérdida de un total de 5.900 millones de euros (7.000 millones de dólares) como consecuencia de las cancelaciones acaecidas por la pandemia de la Covid-19. A este efecto, la empresa comunicó que reducirá en 760 millones de euros (900 millones de dólares) sus costes para el año 2020.
A pesar de lo anterior, tras el anuncio de la vacuna por parte de las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech, que han demostrado que tiene una eficacia superior al 90%, el precio de las acciones de Live Nation “se han disparado” y ha subido más de un 22%”. Se trata de un hito importante, ya que, si la FDA aprueba la vacuna, la empresa espera que se pueda producir hasta 50 millones de dosis de vacunas a nivel mundial en el año 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en el año 2021.
Desde la crisis de la Covid-19, la industria musical ha sido uno de los sectores que se ha visto seriamente afectado tanto a nivel social como económico, especialmente, la música en directo. Se trata de un mercado que no solo produce ingresos para el colectivo de autores/compositores y artistas, sino que dependen directamente otros sectores que hacen posible el desarrollo de conciertos y eventos en directos como técnicos de luces, montadores de escenarios, promotores etc. Con motivo de la cancelación de festivales y conciertos, estas empresas han dejado de percibir ingresos de forma drástica. En este sentido, Live Nation ha precisado que, hasta el 30 de septiembre de 2020, la empresa de venta de entradas generó unos ingresos totales de 155 millones de euros (184 millones de dólares), lo que ha supuesto una disminución del 95% con respeto a los 3.180 millones de euros (3.770 millones de dólares) ingresados en el mismo periodo (tercer trimestre) del año 2020. Los ingresos por patrocinio y publicidad también cayeron un 78%.
Con el anuncio de la vacuna, las acciones de Live Nation alcanzaron un máximo de 60.99 euros (72,29 dólares) durante la cotización en la Bolsa de Nueva York el 9 de noviembre, el más alto de la compañía desde marzo y el comienzo de la pandemia. Según señala Industria Musical, la capitalización de mercado de la empresa se acerca a los 12.655 millones de euros (15.000 millones de dólares) como resultado, a los 12.571 millones de euros (14.900 millones de dólares).
Comoinformó el Instituto Autor, en España el movimiento #AlertaRoja se manifestó en las principales ciudades del país, con el objetivo de visibilizar la situación por la que está atravesando el sector de la industria musical, instando a las entidades a que tomen medidas urgentes que permitan garantizar la supervivencia del sector, así como la creación de una mesa sectorial. Pueden consultarse las propuestas y reclamaciones en el manifiesto de las movilizaciones publicado por “Alerta Roja”.
Fuentes: Industria Musical (Live Nation pierde $7.000 millones pero sube en bolsa por la vacuna del Covid-19), Instituto Autor (España: La Audiencia Nacional resuelve sobre el cierre del ocio nocturno y el sector musical se moviliza a través del movimiento “Alerta Roja), Live Nation (Live Nation Entertainment, Inc. (NYSE: LYV) today released financial results for the quarter ended September 30, 2020).