Leire Gutiérrez Vázquez.Derechos PI/Jurisprudencia
Los principales productores de fonogramas de Estados Unidos, entre los que se encuentran, Warner Bros, Sony, Universal Music Group (demandantes), han interpuesto unademanda ante el Tribunal del Distrito de Colorado (United States Distrit Court for the District of Colorado), contra el proveedor de servicios de Internet (ISP) Charter Communications (demandado), por facilitar a través de su servicio de Internet, la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Como señala la reclamación, los demandantes argumentaban que Cox Communication “había contribuido a la infracción de forma indirecta, al no bloquear el acceso a Internet a los usuarios que utilizaban el servicio para vulnerar los derechos de propiedad intelectual”. En este sentido, los demandantes reclaman el pago de una indemnización de 136.500 euros (150.000 dólares) por cada obra vulnerada, así como el pago de los beneficios que hubiese obtenido el proveedor del servicio de internet por permitir el acceso a través de enlaces BitTorrent o servicios de streaming ilegales, a los fonogramas propiedad de los demandantes.
En particular, los demandantes reclamaban el pago de los daños y perjuicios por las infracciones cometidas en el periodo comprendido entre el 24 de marzo de 2013 y el 17 de mayo de 2016. Además, señalan que se enviaron varias notificaciones sobre “el uso flagrante y sistemático” del servicio de Internet del demandado para descargar, copiar y poner a disposición del público fonogramas de forma ilegal, tanto a través de enlaces BitTorrent, como a través de servicios de intercambio de archivos, también conocidos como servicios peer-to-peer.
En la contestación a la demanda, el ISP ha declarado que, de los 7.000 fonogramas presuntamente vulnerados, revisó un total de 110. Así mismo, afirmó haber detectado errores en la titularidad del registro de un total de 40 fonogramas en el Registro Federal (Federal Register) de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos (U.S. Copyright Office), ya que algunas estaban registras como “work for hire”. En este sentido, el 17 de febrero de 2020, los productores de fonogramasrespondieron que la identificación errónea de un fonograma en el registro no puede constituir la invalidación de la titularidad registral en el mismo, ya que el error se produjo sin mala fe. Tras la respuesta de los demandantes, el caso queda pendiente de revisión por parte del Tribunal de Distrito de Colorado.
Comoinformó el Instituto Autor en su web, el 31 de julio de 2018, los principales productores de fonogramas y varios editores, interpusieron una demanda contra el ISP Cox Communications, argumentando que, a través de su servicio, se permitía la infracción de los derechos de propiedad intelectual de forma masiva, al no bloquear el acceso a Internet a los usuarios que de forma reiterada utilizaba en el servicio para acceder a contenidos protegidos de forma ilícita.
En línea con lo anterior, en el año 2015, el productor de fonogramas Bertelsmann Music Group (BMG) emprendió acciones judiciales contra Cox, tras hacer caso omiso a las notificaciones de infracción enviadas por BMG, en las que le avisaba que los usuarios de su servicio estaban vulnerando sus derechos de propiedad intelectual, al acceder a música a través de fuentes ilícitas. En este caso, Cox basó su defensa en el puerto seguro (safe harbor) — regla de exclusión de la responsabilidad – regulada en el art.512 (a) de la Digital Millenium Copyright Act (DMCA). Tras varios pronunciamientos contradictores, pero con los hechos de la infracción probados, las partes llegaron a unacuerdo, que puso fin al procedimiento judicial.
Fuentes: United States Distrit Court for the District of Colorado,Civil Action No.: 19-cv-00874-RBJ-MEH (WARNER RECORDS INC., et al., Plaintiffs, v. CHARTER COMMUNICATIONS, INC), The Hollywood Reporter (Charter Challenges Copyright Registrations of Music Recordings), Instituto Autor (Bertelsmann Music Group llega a un acuerdo económico con Cox Communications).