EE.UU.: Se publica un informe que analiza el consumo de la televisión en el primer semestre del año 2023
Sofia Alphin Arevalo.
El 15 de agosto 2023, la empresa estadounidense Leinchtman Research Goup, Inc especializada en recopilación de datos e investigación de mercados, publicó el informe titulado “Investigación Accionable sobre las Industrias de Banda Ancha, Medios y Entretenimiento” (Actionable Research on the Broadband, Media & Entertainment Industries) sobre el consumo de la televisión de pago, la televisión por cable y la televisión por internet, en Estados Unidos durante el segundo trimestre del año 2023.
El informe estudia el consumo de las cinco principales operadoras de televisión de pago (Comcast, Charter, Altice, Breezeline y Cable One); las cuatro principales operadoras de televisión por cable (DirectTV, Dish TV, Verizon y Frontier) y las cuatro principales operadoras de televisión por internet (Youtube TV, Hulu TV, Sling TV y Fubo). Según los datos, estas doce empresas con un total de 71,9 millones de usuarios, representan el 96% del mercado televisivo estadounidense.
De acuerdo al informe, las operadoras de televisión de pago perdieron un total de 1,73 millones de usuarios durante el segundo trimestre de 2023, muy similar a la perdida registrada en el mismo periodo de 2022 el cual supuso 1,72 millones.
En cuanto a las operadoras de televisión por cable, según los datos recogidos en el informe, perdieron un total 925.000 usuarios, mostrando un ligero descenso de las perdidas en comparación con los datos registrados en el año 2022, donde el número de usuarios que dejaron de usar estos servicios fue de 950.000.
A lo que se refiere a las operadoras de televisión por internet, tuvieron una pérdida de 115.000 usuarios, que en comparación al segundo trimestre de 2022 supuso una pérdida de 65.000 usuarios.
En contraste a lo dispuesto anteriormente, desde Nielsen – empresa de investigación de mercado y análisis de datos –señalan que los proveedores de servicio de contenido aumentaron las suscripciones un 38,7% durante el verano de 2023.
En España, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) publicó en el segundo semestre de 2022 un informe sobre el consumo de televisión, en la cual la televisión de pago esta presente en el 50% de los hogares españoles, suponiendo un aumento en comparación al año 2021 que fue de un 47,8%. Según los datos recogido en el informe, la razón principal de este dato es que las operadoras ofrecen este servicio de pago junto con otros servicios de telecomunicaciones. Con respecto al uso de los proveedores de servicio de contenido se presenta un crecimiento anual del 7,4% y están presentes en el 59,2% de los hogares españoles.
Por último, podemos señalar que, en base a los datos presentados anteriormente, es cada vez más usuarios dejan de consumir televisión tradicional y optan por los proveedores de servicio de contenido a la carta, esto refleja que hay mayor demanda de flexibilidad y experiencias personalizadas que ofrecen estos proveedores.
Fuentes: Leichtman Research Group (Major Pay-TV Providers Lost About 1,730,000 Subscribers in 2Q 2023) Nielsen (El streaming acapara un 38,7% del consumo total de TV en julio, con los títulos adquiridos superando a los nuevos originales | Nielsen) Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (Estadísticas Panel de Hogares).