EEUU: La Corte de Apelaciones devuelve a primera instancia la resolución de un caso sobre la puesta a disposición de fonogramas en base a la Music Modernization Act
Carole Sanchis Gaonach.
El 17 de octubre de 2019 la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos (United States Court of Appeals for the Ninth Circuit) ha dictado una orden en relación al pleito entre el editor de fonogramas Flo&Eddie’s Inc. (“Flo&Eddie’s”) y la plataforma digital de contenidos Pandora Media, Inc. (“Pandora”) en la que solicita el reenvío del caso a primera instancia para que se dicte sentencia en base a la reciente ley de Music Modernization Act (“MMA”).
El caso se inició en 2013 cuando el editor Flo&Eddie’s, titular de los derechos exclusivos sobre grabaciones musicales realizadas en los años 1960 por el grupo The Turtles presentó varias demandas ante los Tribunales de California, Nueva York y Florida contra las plataformas digitales Pandora y Sirius XM, Inc. (“Sirius XM”) por la puesta a disposición de dichos fonogramas sin su consentimiento y sin concederle remuneración alguna. En sus pretensiones, el demandante solicitaba el reconocimiento del derecho de comunicación pública sobre los fonogramas realizados antes del año 1972, y por lo tanto el pago de derechos por parte de Pandora y Sirius XM.
La fecha de 1972 es relevante ya que, como informaba el Instituto Autor, en el año 1976 se modificó el Título 17 del Código Federal de EE.UU., por lo que la ley de copyright pasó a ser regulada bajo el paraguas de la ley federal. Sin embargo, la enmienda dejaba libertad a cada Estado para regular mediante ley estatal los derechos sobre los fonogramas grabados antes del 15 de febrero de 1972.
En relación con las demandas interpuestas por Flo&Eddie’s en el año 2013, los Tribunales de Florida y de Nueva York consideraron que las normas de copyright de los respectivos estados no reconocían el derecho de comunicación pública sobre los fonogramas realizados antes del 15 de febrero de 1972. Sin embargo, distinta fue la sentencia dictada por el Tribunal de California en 2014 ya que el juez interpretó la ley californiana a favor del reconocimiento de un derecho exclusivo de comunicación pública sobre tales fonogramas. En 2016, Pandora recurrió la sentencia ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos.
Durante el trámite de apelación, en septiembre de 2018, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley MMA por el que se establecieron medidas para adaptar el sistema de licencias de música a la era digital. En concreto, una de las aportaciones consistía en reconocer el derecho de comunicación pública sobre fonogramas fijados antes de 1972 y el consiguiente derecho de remuneración, cubriendo de esta forma el vacío legal que había dejado la enmienda del año 1976.
Así mismo, se establece que esta nueva disposición podrá aplicarse a las demandas relativas al reconocimiento de derechos de comunicación pública sobre fonogramas anteriores a 1972. Por otra parte, el artículo 1401(e) de la MMA señala que aun así, las páginas web demandadas por una presunta infracción del derecho de comunicación pública sobre fonogramas anteriores a 1972, podrán eximirse de responsabilidad siempre que demuestren una serie de elementos, como por ejemplo que disponían de las licencias necesarias y que pagaron los derechos en los 270 días siguientes a la adopción del proyecto de ley.
En definitiva, el Tribunal de Apelaciones reenvía el caso al Tribunal de Primera Instancia de California (Central District Court of California) para que reconsidere su decisión en base a lo establecido en la MMA y a la luz de los nuevos elementos de defensa aportados por Pandora, que sostiene haber realizado con fecha 8 de julio de 2019 el pago de los derechos correspondientes a los tres últimos años de explotación de estos fonogramas.
Fuentes: United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, Order nº15-55287, October 17 2019.