Noticias relacionadas: Informe positivo para la industria británica post-Brexit
Miguel Ángel Aguayo Martínez. Industrias Culturales/Música
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, se ha constituido como un tema polémico y de mucha discusión desde el pasado año 2016. Ello es debido a que la salida por parte de UK de la UE va a contar con grandes repercusiones, principalmente políticas y económicas, entre las que podemos apreciar consecuencias en el sector musical. Y es que, tal y como ha reflejado el reciente informe denominado“Brexit Means Discord for UK Music Festvals”, el Brexit podría generar una pérdida de 767 millones de libras (995 millones de euros) en lo que respecta a festivales que se venían desarrollando en UK.
Las cifras realmente merecen la preocupación, ya que el Brexit, podría suponer alteraciones en cuestiones tales como incluso el número de artistas musicales que acudan a UK para estos festivales musicales. El informe citado en el primer párrafo, muestra como alrededor de 1.000 bandas residentes en la UE y que actualmente acuden al Reino Unido, establecen que hay una alta probabilidad de que dejen de acudir por los problemas que van a contar a la hora de obtener carnets para sus componentes. Además, un gran número de bandas que se encuentran iniciándose ya se quejan del alto coste de los carnets (entre 1.000 y 2.000 libras) para únicamente un período anual. Y como otro factor añadido, el abandono de Reino Unido de la UE supondrá una reducción de ingresos para los propios artistas, como, por ejemplo, los provenientes del merchandising, ya que se estima que los impuestos que han de abonarse por los productos se incrementen de un 12% a un 20%, al igual que también sufrirán un incremento en los costes derivados del marketing.
En conclusión, la clave para dotar del requerido equilibrio a este sector creativo y de entretenimiento va a depender en gran medida del Brexit deal. Aunque sin duda, hay un riesgo de que repercuta tanto en la continuidad de las grandes firmas en UK, así como de los mayores costes de transporte de acudir a UK, ello con su consiguiente efecto en el número de turistas musicales de la UE que acuden a estos festivales, y que según Deloitte, constituyen un 63% del total. En definitiva, se trata de un importante sector turístico al alza, con un incremento de un 39% a lo largo de los últimos cuatros años donde españoles e italianos suponemos un tercio del total, y que origina grandes ingresos a Reino Unido, en concreto 3.1 billones de libras para la economía del país el pasado 2014.
Fuente: Music&Copyright