Instituto Autor.Conferencias y encuentros. 28/02/2020
El mes de febrero, dentro de contar con menos días que el resto de meses del año, ha resultado muy activo y provechoso para el Instituto Autor. A lo largo de él, el Instituto Autor ha estado presente en varios foros de muy distinta naturaleza.
Cabe destacar su participación en la “Visita de estudio a diversas organizaciones de Derecho de Autor y Derechos Conexos”, destinada a funcionarios de oficinas de derecho de autor de Gobiernos de América Latina, celebrada del 24 al 28 de febrero en Madrid, organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), conjuntamente con AIE, con la especial colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte de España, SGAE, AGEDI, AISGE, CEDRO, DAMA, EGEDA y VEGAP.
El secretario general del Instituto Autor, Álvaro Díez Alfonso, intervino en una mesa explicativa del régimen jurídico de las entidades de gestión en el ámbito de la Unión Europea, tras la entrada en vigor de la Directiva 2014/26/UE, junto con Marta Beca Peral (directora de servicios jurídicos de SGAE) y Álvaro Hernández-Pinzón (director estratégico de recaudación y asesoría jurídica de AIE). En particular, para abordar las estrategias de fijación de tarifas de derechos de propiedad intelectual, considerando los diferentes grados de intensidad regulatoria aplicables a los principales modelos de negocio licenciados a través de las entidades de gestión, haciendo paralelismos con la situación existente en los Estados de América Latina.
© Luis Camacho / SGAE
Asimismo, el Instituto Autor colaboró con el Instituto de Educación Secundaria(IES) Luis Buñuel de Móstoles y la SGAE, el 25 de febrero, impartiendo una master class para estudiantes de Formación Profesional del Grado de DJs, sobre elrégimen jurídico aplicable a los disc-jockeys desde el punto de vista de los derechos de propiedad intelectual, acto que contó con la presencia de la presidenta de la SGAE, Pilar Jurado.
Por otro lado, el 11 de febrero el Instituto Autor fue invitado a participar en las “I Jornadas empresariales -Los retos del ocio nocturno-”, celebradas en el marco de la Asamblea General de la Federación de asociaciones de ocio nocturno de España (FASYDE). La intervención giró en torno al análisis de las evidencias jurídicas existentes en el Derecho español para la consideración del ocio nocturno como una manifestación de la cultura, en el que se desgranaron normas como la Ley de Propiedad Intelectual, la Ley del IVA, el Convenio colectivo estatal del personal de salas de fiesta, baile y discotecas, así como diferentes resoluciones judiciales y administrativas y prácticas sectoriales de mercado relacionadas con este asunto.
© Instituto Autor
Durante el próximo mes de marzo el Instituto Autor también participará en varios foros relacionados con la propiedad intelectual y las industrias culturales, entre los que cabe destacar el Curso especializado de la OMPI sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina, que tendrá lugar del 23 al 27 de marzo en Santo Domingo (República Dominicana) o elForo internacional sobre festivales de música Talk Fest, que se desarrollará entre los días 11 y 15 de marzo en Lisboa (Portugal).