España: El Ministerio del Interior informa de la desarticulación de un sistema IPTV que ponía a disposición del público contenidos protegidos sin autorización
Juan Antonio Sáenz de San Pedro Arroyo.
El 30 de agosto de 2021, el Ministerio del Interior publicó una nota de prensa, en la que informaba de la desarticulación, por parte de la Policía Nacional, de un sistema de difusión de señales de televisión, a través del cual, se ponían a disposición del público contenidos audiovisuales sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. La red daba acceso de forma ilícita a más de 500 personas.
Según la información facilitada por el Ministerio del Interior, a través de un servicio de IPTV (Televisión por Protocolo de Internet), se comercializaban los servicios ilícitos en múltiples canales de diferentes redes sociales, además de ofrecer soluciones a los problemas técnicos e incidencias que tenían los usuarios de este servicio.
Como recoge el comunicado de prensa, la investigación policial comenzó a principios del año 2020, tras una denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, en la que se informada de la existencia de canales en redes sociales que permitían el acceso a contenido protegido, a través del pago de una suscripción, cuyo precio era variable en función del tiempo de suscripción al canal.
Por otro lado, el Ministerio de Interior también señala que, en los casos de suministro de señal mediante el citado servicio IPTV, normalmente se identifica a tres sujetos: los proveedores de contenido, que facilitan la señal televisiva a los canales que ofrecen; los revendedores o “resellers”, que compran esa señal al proveedor y la revenden posteriormente a los usuarios finales por un precio más elevado; y los usuarios, consumidores finales de dichos canales y que pagan al revendedor. En este sentido, como consecuencia de la investigación desarrollada, detuvieron al “reseller” en Vitoria (Álava), donde también localizaron el material utilizado por el detenido para la gestión del servicio.
Por último, también informan de la intervención de las cuentas de cobro del servicio IPTV, lo que permitió la localización de la persona que actuaba como proveedora del contenido. La investigación finalizó con el descubrimiento de la existencia de más de 500 usuarios que se beneficiaban del servicio de IPTV ilícito, así mismo cuantificaron las ganancias del “reseller” en más de 40.000 euros.
Como ha venido informando el Instituto Autor, la Policía Nacional ha desarrollado investigaciones similares relativas a servicios ilícitos a través de IPTV, con el objeto de proteger los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. Al respecto, en junio de 2020, informó de la desarticulación una red criminal, con la ayuda de la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Eurojust, que se encargaba de la puesta a disposición del público de contenidos audiovisuales a través de servicios IPTV, llegando a obtener beneficios de al menos 15 millones de euros.
Fuentes: Ministerio de Interior (Desarticulado un sistema de difusión ilícita de señal televisiva de pago que suministraba contenido a través de Internet); Instituto de Autor (España: La Policía Nacional desarticula una red criminal que ponía a disposición del público contenidos audiovisuales a través de servicios IPTV).