Silvia Pascua Vicente.Industrias Culturales/Otros
El 18 de mayo de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Observatorio de Museos de España (OME) ha presentado el informe titulado “Los museos españoles ante la pandemia de Covid-19” que analiza la situación de los museos durante los meses de marzo a noviembre de 2020.
Para la elaboración del informe, se ha tenido en cuenta la información aportada por 255 museos españoles, tanto públicos como privados de las diferentes comunidades y ciudades autónomas.
El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, incluyó la suspensión, durante una medida de 91 días, de la apertura al público de los locales y establecimientos no esenciales, entre los que se incluyeron museos, lo que generó la disminución drástica de las visitas, como recoge el informe. Tras la finalización de las restricciones, el 96% de los museos han señalado que volvieron abrir, sin embargo, lo hicieron con menos salas u horarios restringidos (30%) y, además, el 31% de ellos también han señalado que han tenido que volver a cerrar al menos, una vez.
En cuanto a la evolución de las visitas a los museos tras la reapertura, el informe destaca que entre marzo y noviembre de 2020, las visitas se redujeron un 81% respeto de los datos del año 2019. En este sentido, el informe diferencia varios periodos en el informe, siendo los meses de marzo a mayo, coincidiendo con el confinamiento, cuando las visitas disminuyeron de forma más drásticas ( -93%). También destaca, que un 8% de museos han experimentado un aumento de visitas durante los meses de verano y otoño.
Respecto del perfil de los visitantes, el informe destaca la disminución de las visitas en grupos y el colectivo escolar, siendo la población del mismo municipio o provincia y principalmente nacionales, el perfil de los visitantes a los museos. Aunque señala que se produjo un aumento de visitantes extranjeros durante los meses de septiembre a noviembre.
Además, el impacto de la crisis sanitaria de la covid-19 también ha hecho que se reduzcan un 75% de las actividades y exposiciones presenciales, solo el 68% de los museos encuestados ha señalado que tras la apertura retomaron sus actividades, teniendo en cuenta las reducciones y adaptaciones.
Por último, el informe analiza el impacto de las actividades digitales, señalando que el 68% de los museos encuestados aumentaron la puesta a disposición de materiales en sus páginas web, redes sociales y a través de otros proveedores de contenidos. Sin embargo, también se destaca que, durante los meses de confinamiento, las consultas a las páginas web de museos disminuyeron, concluyendo que las visitas digitales están relacionadas con las visitas presenciales.
Fuentes: Observatorio de Museos de España (Los museos españoles ante la pandemia de COVID-19), Ministerio de Cultura y Deporte (El Ministerio de Cultura y Deporte presenta los resultados de un estudio sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en los museos españoles).