Juan Antonio Sáenz de San Pedro Arroyo. Industrias Culturales/Otros
Durante el mes de septiembre del año 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) ha desarrollado programas y propuestas para la protección y promoción de la industria cultural y creativa. A su vez, las entidades ACE (Asociación Colegial de Escritores de España) y la Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores han celebrado un acuerdo para la cooperación en la difusión de obras literarias.
“Que no te roben la emoción”
El 17 de septiembre de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD),informó de la nueva campaña para la defensa de los derechos de propiedad intelectual titulada «Que no te roben la emoción». Como recoge el comunicado de prensa, la campaña está dirigida a los jóvenes y a su concienciación en las consecuencias de la descarga de contenido ilícito a través de internet.
En este sentido, el “Informe de situación de 2020 sobre la vulneración de los DPI” de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), destaca que el consumo ilícito de contenidos protegidos y las reproducciones no autorizadas suponen la pérdida de 15.000 millones de euros anuales en la Unión Europea.
En relación con la campaña, tiene como objeto principal la concienciación sobre el respeto de los derechos de propiedad intelectual y las consecuencias que tiene su vulneración. Al respecto, se publicarán diferentes spots de vídeo y audio a través de diferentes redes sociales y proveedores de contenido como TikTok, Instagram, YouTube y Spotify.
Además, el MCD informa de los efectos de las descargas ilícitas de contenido protegido, no solo para los creadores de contenido, editores, artistas y productores, sino también sobre la economía en general.
Por otro lado, cabe señalar que, en agosto de 2020, comoinformó el Instituto Autor, Andema y Promusicae presentaron un “superhéroe” (“IP HERO”) con el objeto de concienciar frente al consumo de contenidos protegidos en Internet de forma ilícita y contra las reproducciones no autorizadas.
Ayudas para la digitalización
El 29 de septiembre de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD)anunció ayudas económicas a entidades de gestión (EEGG) de propiedad intelectual, dirigidas a la digitalización de los operadores y entidades de gestión en los procesos de documentación, recaudación y reparto de los de derechos de propiedad intelectual.
Como recoge el comunicado de prensa, estas ayudas asegurarán una remuneración justa y adecuada por el uso de las obras que garantice un reparto equitativo; e impulsará la competitividad de los repertorios creativos de nuestro país en el mercado digital. El paquete de ayudas está incluido en marco delPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dirigido a aumentar la eficacia de operadores y entidades de gestión.
En relación con las ayudas, según lo señalado en el artículo 2 laOrden de 20 de septiembre de 2021, están dirigidas a las entidades de gestión y operadores de gestión independiente. Las ayudas estarán dotadas de un total de 10 millones de euros regulados bajo el régimen de concurrencia competitiva.
El plazo de solicitud de las ayudas finalizará a las 14:00h del 21 de octubre de 2021 y deberá realizarse de forma telemática en el siguienteenlace.
Por último, hay que señalar, que la distribución de los Fondos Europeos en el ámbito cultural ya se anunció el mes de julio, tal y comoinformó el Instituto de Autor.
Asimismo, dentro de los acuerdos celebrados por el Ministerio de Cultura y Deporte en el área de la propiedad intelectual, cabe mencionar el acuerdo firmado entre España y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú como recogió el Instituto Autor. Supone el primer acuerdo firmado con una oficina de derechos de autor de América Latina en el ámbito de protección de las industrias culturales y los derechos de autor y derechos conexos.
Acuerdo de Colaboración entre ACE y ACAMFE
El 30 de septiembre de 2021, la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) y la Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE)firmaron un acuerdo para la planificación y celebración de actividades culturales y literarias. El acuerdo tiene como fin principal la fomentación y difusión de las obras de autores de las Casas Museo y Fundaciones de Escritores y su relación de proximidad con los escritores y traductores asociados a ACE.
En este sentido, el acuerdo, tendrá una duración mínima de 4 años, con el objeto llevar a la ciudadanía la labor que desarrollan ambas entidades en el ámbito de la literatura y derechos de los escritores a través del desarrollo de actividades culturales. Asimismo, ACAMFE contribuirá a un mejor conocimiento y difusión del enorme patrimonio cultural a través de las 43 Casas Museo y Fundaciones ubicadas en España y Portugal.
Por su parte, ACE, comoinformó el Instituto de Autor, la entidad elaboró el informe titulado, “La Covid-19 y la situación de los escritores y traductores”, en el cual analiza los efectos de la pandemia en el sector y su futuro más próximo.
Fuentes: Ministerio de Cultura y Deporte (El Ministerio de Cultura y Deporte lanza la campaña ‘Que no te roben la emoción’, dirigida a sensibilizar a los más jóvenes contra la piratería en internet;El Ministerio convoca ayudas para la digitalización de entidades de gestión de propiedad intelectual por valor de 10 millones de euros), ACE (Acuerdo de colaboración entre ACE y la Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores), EUIPO (2020 Status Report on IPR Infringement), Gobierno de España (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), Instituto Autor (España: Andema y Promusicae presentan un “superhéroe” para concienciar sobre el impacto negativo del consumo ilícito de contenidos en Internet;España: El Ministerio de Cultura y Deporte y las CCAA acuerdan la distribución de los fondos europeos asignados al sector cultural;España: La Asociación Colegial de Escritores publica un informe sobre los efectos económicos de la Covid-19 en el sector literario,España/Perú: El ministerio de Cultura y Deporte e INDECOPI firman un memorando para la protección de las industrias culturales y la propiedad intelectual).