España: La Federación de Gremios de Editores publica los datos del comercio interior del libro 2022
Michelle Carolina Zapata Vera.
En julio 2023, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) público el documento titulado “Comercio Interior del Libro en España 2022”, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), en el cual se analiza el comercio interior del sector editorial en España durante el año 2022.
Según muestran los datos, la producción editorial creció hasta los 841.533 títulos vivos en oferta, aumentando un 5,9% respecto a los datos registrados en el año 2021. Por su parte, la cifra de obras editadas fue de 83.091, siendo un 68% de obras en papel y el 32% restante en formato digital.
En relación con los números de ventas, los ejemplares vendidos en papel alcanzaron los 178,45 millones, con un precio medio por ejemplar de 14,40 euros, adicionalmente se registraron 14,07 millones de descargas en soportes digitales, estos datos reflejan un incremento con respecto a los datos registrados en el año 2021.
A continuación, el informe recoge los datos de facturación del sector editorial, mostrando un crecimiento del 5,5% con una recaudación de 2.718,52 millones de euros de los cuales 2.569,30 millones de euros corresponden a la producción en papel, frente a los 139,30 millones de euros de manera digital, 9.92 millones de euros en otros soportes y finalmente en audiolibros 3.43 millones de euros. Asimismo, cabe destacar que el 64.1% del total de la facturación de 2022 corresponde a las editoriales grandes y muy grandes.
En cuanto a los canales de comercialización en la industria del libro, el informe destaca como punto de venta principal las librerías tradicionales y las cadenas de librerías representando el 53.9% de las ventas, pese al auge de las compras digitales.
Por otro lado, del informe se desprende que todos los subsectores del libro incrementaron sus ventas en el año 2022, destacando las obras de literatura infantil y juvenil, que tuvieron un crecimiento del 8,6%, y los de ficción para adultos (novela, poesía, teatro y otros tipos de literatura) del 8,5%.
En cuanto a las lenguas de edición, según muestran los datos, la producción editorial se ha incrementado un 4,7 % en el último año, el 75,9% de los títulos se editaron en castellano, un 14,0% en catalán, un 2,3% en euskera, un 2,2% en gallego y un 5,6% en otros idiomas.
Respecto a los derechos de autor en el ejercicio de 2022, las editoriales agremiadas han abonado un total de 204,8 millones de euros en concepto de derechos de autor, de los cuales 3,8 millones de euros correspondientes a pagos por derechos de traducción, mientras que 11,7 millones de euros corresponden a la cesión de otros derechos.
Por último, señalar que de forma anual la Federación de Gremios de Editores de España publica un informe sobre los hábitos de lectura y compra de libros. En este sentido, como informó el Instituto Autor según muestran los datos, el 96,1% de la población reconoció haber leído durante el año 2022, mientras que el 64,8% destacó que leyó libros por ocio en su tiempo libre.
Fuentes: Federación de Gremios de Editores de España (Avance de Resultados Comercio Interior del Libro en España 2022), Instituto de autor (España: La Federación de Gremios de Editores publica los datos sobre los hábitos de lectura y compra de libros durante el año 2022).