Leire Gutiérrez VázquezIndustrias Culturales/Audiovisual
Nace en España el servicio audiovisual de streaming “Planet Horror”, que desde el mes de octubre estará disponible para los usuarios que dispongan de televisores con Smart TV compatibles. El servicio ha sido producido por AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE), en asociación con Wild Duck y varios de sus canales especializados en el género de terror.
Tal y como refleja la información de su página, el catálogo de Planet Horror se nutre de películas inéditas en España, títulos premiados en los mejores festivales especializados y clásicos de culto. Todo el contenido de Planet Horror se puede ver en VOSE y doblado al castellano. El servicio tendrá un pago único anual de 19,99 euros.
Entre el catálogo de obras audiovisuales, que se actualiza de forma semanal, se incluyen obras cinematográficas de culto como “El engendro mecánico”, “La noche de los muertos vivientes”, “El foso y el péndulo”, “La mansión de los horrores” o la saga “Puppet Master”. Así mismo, el servicio oferta películas galardonadas en festivales de todo el mundo como Sitges, Nocturna Madrid, Fancine Málaga, la Semana del Terror de Donostia, Fantasporto, el NYC Horror Film Festival o el SXSW.
Tras el lanzamiento del servicio en octubre, Planet Horror se une al resto de servicios audiovisuales existentes en España, entre los que se encuentran Netflix, Amazon Prime, HBO o Filmin. Comoinformó el mes pasado el Instituto Autor, cada año aumenta el número de servicios de streaming (música, audiovisual, libros, videojuegos, etc.), marcando la diferencia en algunos países, en donde las descargas y reproducciones en streaming ilegales han disminuido hasta un 30%, como es elcaso de Sudáfrica. Sin embargo, recientemente, varios estudios también han señalado que podría darse el caso contrario.
Entre otros, el estudio titulado “The Global Internet Phenomena Report”, en su edición de 2019, vino a señalar que la entrada en el mercado de nuevos servicios de streaming en Internet entre 2019 y el año 2020 (Disney+, Apple, Universal, HBO Max, DC Universe, Facebook Watch, Discovery), además de los existentes actualmente y de los servicios IPTV, podría derivar en un aumento del tráfico ilegal de contenidos, marcado especialmente, por la falta de capacidad de los usuarios de poder abonar varios servicios legales de streaming simultáneamente.
Fuentes:Planet Horror, Audiovisual 451 (Planet Horror, la OTT española de terror, ya está disponible en exclusiva para Samsung Smart TV), Instituto Autor (Internacional: Estudios revelan que la fragmentación del mercado de streaming podría aumentar el consumo de contenidos ilegales).