España: Se publica el Real Decreto – ley 15/2020 que reduce del 21% al 4% el Impuesto sobre el Valor Añadido de los libros, periódicos y revistas en formato electrónico
Leire Gutiérrez Vázquez.
Con fecha 22 de abril de 2020, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, que reduce del 21% al 4% el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los libros, periódicos y revistas en formato electrónico.
Como refleja el texto de la norma, durante el periodo del estado de alarma, el confinamiento ha provocado un aumento en la demanda de contenidos culturales y de información por parte de los ciudadanos. Con esta medida, el legislador tiene el objetivo de “facilitar el acceso a los libros, periódicos y revistas digitales”, implementando una reducción al 4% que elimine la discriminación existente hasta la fecha entre los libros en formato físico y los libros en formato digital.
A través de la disposición final segunda del texto, se modifica el número 2.º del apartado dos.1 del artículo 91 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, que tendrá efectos desde la misma entrada en vigor del decreto-ley. Concretamente, la nueva redacción del texto incluirá en la reducción a los “libros, periódicos y revistas, incluso cuando tengan la consideración de servicios prestados por vía electrónica, que no contengan única o fundamentalmente publicidad y no consistan íntegra o predominantemente en contenidos de vídeo o música audible, así como los elementos complementarios que se entreguen conjuntamente con aquellos mediante precio único”.
Así mismo, el artículo señala que se entenderá que los libros, periódicos y revistas contienen fundamentalmente publicidad cuando más del 90 por ciento de los ingresos que proporcionen a su editor se obtengan por este concepto. También se incluirían en la reducción del 4% las partituras, mapas y cuadernos de dibujo, excepto los artículos y aparatos electrónicos.
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha celebrado la medida, señalando que puede suponer un incentivo en “el consumo del libro digital así como en el desarrollo digital en el ámbito del libro educativo”, sin embargo, han añadido que esta decisión no puede sustituir las peticiones que demanda el sector a causa de la crisis por el COVID-19.
Como informaba hace unas semanas el Instituto Autor, el mercado editorial ha visto estas últimas semanas como tenían lugar un aumento en las ventas de libros online, que se ha llegado a duplicar con respecto a semanas anteriores. Por ejemplo, en Italia, la venta online de libros se ha incrementado en un 70%. En España, el 18 de abril de 2020 el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) anunció que está trabajando junto al Ministerio de Hacienda en el diseño de una estrategia de aplicación “urgente e inmediata que ofrezca una red de protección al sector, y otra, a medio plazo, con reformas que permitan la reactivación del mismo una vez superemos el estado de alarma y la crisis sanitaria”
Fuentes: Boletín Oficial del Estado (Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo), Instituto Autor (Internacional: Gobiernos de todo el mundo implementan medidas económicas y sociales de apoyo a las industrias culturales ante el COVID-19), Ministerio de Cultura y Deporte (Cultura y Hacienda se comprometen a diseñar un primer paquete de medidas urgentes de apoyo al sector cultural).