Europa: La Unión Internacional de Cines publica las cifras provisionales sobre espectadores e ingresos de taquilla en los cines europeos durante el año 2021
Lorea Sepúlveda Jiménez.
El 7 de febrero de 2022, la Unión Internacional del Cine (International Union of Cinemas – UNIC) – organismo que representa a asociaciones y operadores comerciales europeos de cine – publicó las estimaciones preliminares de ingresos en taquilla y entradas vendidas en los Estados europeos durante el año 2021.
De esta manera, el estudio titulado “Previsiones del cine Europa en 2021: los cines europeos que se recuperan registran un crecimiento de los ingresos en taquilla del 42% en 2021” (Cinema-Going in Europe in 2021: Recovening european cinemas see 42% box office growth in 2021) tiene por objeto proporcionar una visión general del rendimiento del sector, a falta de los datos finales.
Según lo señalado por UNIC, los datos reflejan un mayor interés de la audiencia por volver a la gran pantalla. En concreto, el número de entradas vendidas en Europa se incrementó en un 38% con respecto al año 2021, con más de 590 millones de asistentes. Respecto a los ingresos en taquilla, éstos aumentaron en un 42%, lo que se traduce en un total de 3,7 mil millones de euros. Al respecto establece que se trata de datos positivos a pesar de que durante la primera mitad del año la mayoría de salas permanecieron cerradas o bajo restricciones sanitarias.
Si bien es cierto, la comparativa con respecto al año 2019 muestra una diferencia significativa, ya que ese año se registraron los mejores resultados de los últimos 15 años, con una cuota de pantalla de 1000 millones de espectadores. Lo que supone que los ingresos en taquilla se redujeron en un promedio del 35% si se compara la segunda mitad del año 2019 y con el mismo periodo del año 2021. En algunos territorios esta disminución para el mismo lapso de tiempo fue menor, como en los casos de Francia (22%), Reino Unido (26%), Rusia (29,5%) o Polonia (24,3%).
Entre los principales títulos que han impulsado el retorno a la gran pantalla destacan: “Spider-Man: Sin camino a casa” (Spider-Man: No Way Home); “Sin tiempo para morir” (No Time to Die); “Fast & Furious 9” (F9: The Fast Saga); “Venom: Habrá matanza” (Venom: Let There Be Carnage) y “Dune”. Así mismo, el cine nacional ha jugado un importante papel en la recuperación de la industria del cine. Según los datos, la participación de las obras cinematográficas nacionales en el crecimiento total nacional entre 2020 y 2021 alcanzó cifras sin precedentes, siendo destacables los casos de Francia (40,8%), República Checa (38,3%) y Dinamarca (37%).
Además, el estudio estima que el año 2022 será decisivo para la industria cinematográfica. Al respecto, diferentes analistas de la industria han pronosticado para el año 2022 unos ingresos globales estimados en 29.238.220.800 euros ($33.2 billions). De los cuales 6.869.220.352 euros ($7.8 billions) corresponderían a las regiones de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), un 75% más que en 2021.
En lo que respecta a España, los datos muestran un aumento del 46,4% de los ingresos en taquilla en el periodo comprendido entre los años 2020-2021, pero un descenso del 59,6% si se comparan los datos de los años 2019 con el año 2021. En cuando al número de entradas vendidas, en el año 2021 se registraron 41,4 millones, un 44,7% más que en el año 2020 (28,6 millones).
Fuentes: UNIC (CINEMA-GOING IN EUROPE IN 2021 – RECOVERING EUROPEAN CINEMAS SEE 42 PER CENT BOX OFFICE GROWTH IN 2021); Instituto de Autor (Europa: La Unión Internacional de Cines destaca que la asistencia al cine se incrementó en un 4,5% en el año 2019).