Francia: HADOPI informa que se han realizado 479.177 primeras notificaciones de enero a agosto de 2019

  • 13 Oct, 2019
  • Instituto Autor
Datos de consumoFrancia

Patricia Muñiz de la Oliva.   

En septiembre de 2019, la Alta Autoridad para la difusión de obras y la protección de los derechos en Internet, HADOPI –Haute Autorité pour la diffusion des œuvres et la protection des droits sur Internet– publicó su boletín de actividad número 8, que comprende los meses de enero a agosto de 2019 reflejando las cifras más relevantes de sus actuaciones.

HADOPI es el organismo gubernamental en Francia, encargado de implementar, controlar y ejecutar lo que se conoce como “respuesta gradual”, un mecanismo de notificación y ulterior penalización a los usuarios que vulneran los derechos de propiedad intelectual a través de Internet, siendo este último paso llevado a cabo por los órganos judiciales.

El mecanismo se pone en marcha cuando se detecta una infracción; a continuación se solicita la identificación del usuario que está vulnerado los derechos. Una vez identificado al usuario, HADOPI le envía por medio de correo electrónico una primera notificación de aviso en virtud de los artículos L. 331-24 y L. 331-25 de la Ley de Propiedad Intelectual. Se le recuerda al titular de la conexión su obligación de supervisar que no se utilice la red para descargar o poner a disposición al público en redes para compartir archivos (peer to peer) obras protegidas por los derechos de autor. HADOPI en su boletín informa que en los primeros 8 meses de 2019, envió 479.177 primeras notificaciones.

Transcurridos 6 meses desde la primera notificación, si se vuelve a detectar una vulneración de derechos, HADOPI envía una segunda notificación de aviso, tanto a través de correo electrónico como por carta certificada. El boletín refleja que en los primeros 8 meses de este año 2019 se hicieron 165.683 notificaciones por infracción reiterada.

Finalmente, transcurridos 12 meses desde la segunda notificación, si las infracciones persisten, se envía una tercera notificación por correo electrónico y por carta certificada, y la Commission de protection des droits (CPD) puede tomar la decisión de informar a la autoridad judicial, tras hacer una examen del caso, en base a un incumplimiento de negligencia grave con una pena máxima de 1.500 euros para personas físicas o 7.500 euros en el caso de una persona jurídica.

Después de la implementación del procedimiento de respuesta gradual, el CDP también puede transferir los datos y archivos a la autoridad judicial en base a lo dispuesto en el artículo R. 331-42 de la Ley de Propiedad Intelectual cuando se produzcan los delitos e infracciones contemplados en los artículos R. 335-5, L. 335-2, L. 335-3 y L. 335-4 respectivamente. El autor de las disposiciones identificadas durante la investigación podría incurrir y ser condenado a una pena máxima de tres años de prisión y una multa de 300,000 euros siendo persona física o de 1.500.000 euros si es una persona jurídica.

HADOPI para esta última fase ha reportado 1.149 casos, superando los 1.045 del 2018, de los cuales 387 resultaron en algún tipo de penalización; 86 de los casos terminaron en condena (83 en el año 2018) y 301 se tomaron medidas punitivas alternativas a la actuación judicial.

Fuente: HADOPI. Réponse gradué. Bulletin d’information n°8 Bulletin d’information n°8. septembre 2019​

Volver arriba