Leire Gutiérrez Vázquez.Entorno digital/Descargas digitales
El 22 de julio de 2020, la Alta Autoridad para la difusión de las obras y la protección de los derechos de autor en internet, conocida por sus siglas en francés como HADOPI (Haute Autorité pour la diffusion des œuvres et la protection des droits sur internet) publicó uninforme de actividad en el año 2019, en el que detalla, entre otras cuestiones, las acciones emprendidas durante el año para la protección de los derechos de propiedad intelectual.
El informe anual señala que durante el año 2019 HADOPI mejoró su sistema de respuesta gradual, dotándolo de mayor eficacia, ya que durante el año se observó una reducción de la reiteración de los actos ilícitos, tras una primera notificación. Concretamente, el informe de actividad destacada que, tras una primera advertencia, el 70% de las personas informadas con el sistema de respuesta gradual, el 50% optó por una opción legal tras la primera notificación.
En cuanto al número total de avisos, el informe señala que se enviaron aproximadamente un total de 830.000 avisos de advertencia a usuarios que presuntamente estaban vulnerado los derechos de autor en internet, lo que, según señala HADOPI, representa la cifra más baja desde la creación del órgano. Del número total, 619.687 avisos fueron enviados en primera instancia, y un total de 208.104 avisos fueron enviados por reiteración en la infracción.
A pesar de lo anterior, HADOPI destacada que en el año 2019 aumentaron en un 70% el número de expedientes enviados a la fiscalía en comparación con los enviados en el año 2018. Del total de casos, 1.750 fueron enviados al fiscal por la gravedad, para la valoración de una sanción adicional o la posibilidad de imponer sanciones hasta un importe máximo de 1.500 euros.
En relación al público más joven, durante el año 2019 HADOPI intensificó su actividad en sensibilizarlos sobre la protección de los contenidos culturales. En este sentido, el informe precisa que se capacitó a más de 9.000 estudiantes sobre los principios fundamentales del derecho de autor y el uso responsable de internet. Para ello, la Alta Autoridad desarrollo varios módulos educativos.
Como reflejan los datos publicados, desde sus 11 años de fundación HADOPI ha enviado más de 12,7 millones de avisos a usuarios que vulneraban los derechos de autor, lo que ha representado más de 87.000 multas. Durante este periodo, el servicio realizado por HADOPI ha tenido un coste de 82 millones de euros. Desde la creación de la Alta Autoridad, su misión ha sido fundamental para la protección de los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. A pesar de que cada vez hay numerosos servicios de oferta legal para el consumo de contenidos protegidos, todavía es necesario la presencia de instituciones como HADOPI que de forma periódica y constante vigilan por su protección.
En España, la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual es el órgano encargado de velar por la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la información, siempre que éstos, directa o indirectamente, actúen con ánimo de lucro o su actividad haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial a los titulares de derechos. La Sección Segunda actúa exclusivamente a instancia de parte, con sujeción a los principios de legalidad, objetividad, proporcionalidad y contradicción.
Fuentes: HADOPI (Rapport d’activité 2019).